Actualidad

IPE analiza los desafíos y oportunidades del sistema previsional peruano: ¿Qué ley de reforma de pensiones se necesita?

Los expertos y actores clave del sistema de pensiones en Perú identificaron lineamientos mínimos para una reforma.
Por Iveth Yamunaque
3 minutos
ipe sistema de pensiones

El 4 de abril, el Instituto Peruano de Economía (IPE) organizó el evento «¿Qué ley de reforma de pensiones necesitamos? Balance, oportunidades y riesgos». En este encuentro, participaron destacados representantes del ámbito público, privado, académico y de la sociedad civil, quienes discutieron el estado actual del sistema previsional, las posibles reformas y los riesgos involucrados.

Problemas centrales del sistema previsional en Perú

En la primera presentación, Diego Macera, Director del IPE, expuso su visión sobre los cuatro principales problemas del sistema previsional peruano:

  • Baja cobertura y profundidad: Muy pocos trabajadores contribuyen a un fondo de pensiones debido a la alta informalidad y baja productividad del mercado laboral.
  • Regulación del 95.5%: El sistema privado dejó de generar pensiones, ya que la mayoría de los afiliados a las AFP eligen retirar el 95.5% de sus fondos al jubilarse, en lugar de recibir una renta vitalicia mensual.
  • Retiros extraordinarios recientes: Muchos afiliados agotaron sus recursos en las Cuentas Individuales de Capitalización (CIC). Un trabajador promedio que comienza a cotizar a los 35 años con una densidad de cotización del 50% podría obtener una pensión equivalente a solo el 20% de su último salario. A junio de 2023, el 82% de los afiliados tenía saldos menores a 1 UIT en sus CIC.
  • Fragmentación del sistema: No existe una coordinación adecuada entre los programas de ahorro contributivo (AFP, ONP) y no contributivo (Pensión 65).

Dificultades para implementar una reforma de pensiones

El congresista Jorge Montoya destacó las dificultades para llevar a cabo una reforma de pensiones tanto desde el punto de vista técnico como político. Por ello, señaló que la baja cobertura del sistema actual deja a la mayoría de los peruanos desprotegidos, lo que hace urgente discutir propuestas para ampliarla.

Por su parte, Giovana Prialé, presidenta de la Asociación de AFP, enfatizó en la necesidad de que la evaluación del sistema sea tanto permanente como técnica, para que de esta manera se pueda corroborar que el sistema sea adecuado a la estructura del mercado laboral.

Lineamientos para la reforma previsional

Los expertos y actores clave del sistema de pensiones en el país identificaron los siguientes lineamientos mínimos para una reforma:

  • Revertir el retiro del 95.5%: Desde la aprobación de la Ley N° 30425, solo el 1% de los afiliados elige una pensión mensual. Según una encuesta del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), más de la mitad de los que retiran sus fondos los gastan más rápido que una renta vitalicia, dejando a los jubilados vulnerables y dependientes del apoyo familiar o estatal.
  • Proteger el sistema de nuevos retiros extraordinarios: Desde 2020, seis retiros han drenado S/87,937 millones de los ahorros previsionales. Con el reciente retiro aprobado en 2024, se estima que los fondos administrados por las AFP retrocederán a niveles de hace 13 años.
  • Garantizar pensiones mínimas: Las bajas tasas de reemplazo en Perú requieren expandir las pensiones no contributivas. La OCDE estima que una pensión mínima universal para mayores de 65 años costaría alrededor del 1.6% del PBI y proporcionaría una tasa de reemplazo del 40% para jubilados con salarios cercanos a la RMV.
  • Aumentar la competencia y flexibilidad: El sistema se beneficiaría con más actores y opciones de ahorro previsional. Es necesario adaptar los esquemas de aportes a los ingresos intermitentes de trabajadores informales o estacionales, con aportes complementados de manera focalizada por el Estado.
  • Resolver la insostenibilidad financiera de la ONP: El creciente envejecimiento poblacional hace inviable el sistema de reparto. El Consejo Fiscal estima un déficit actuarial de casi S/180,000 millones, equivalente al 20% del PBI en 2023.