Samsung Electronics presentó este martes unas previsiones de beneficios considerablemente peores a lo esperado para el segundo trimestre del año, lo que ha encendido las alarmas entre los inversores.
El gigante tecnológico surcoreano enfrenta crecientes dificultades para mantenerse competitivo en la actual guerra global por el liderazgo en la industria de microchips
Posible medida ante la situación
La compañía espera una caída del 56 % en su beneficio operativo entre abril y junio de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Para mitigar el impacto y reforzar la confianza del mercado, Samsung anunció una recompra de acciones por 3,9 billones de wones (equivalentes a unos 2.900 millones de euros al tipo de cambio actual). Como parte de un programa mayor de 10 billones de wones.
¿Cuáles son las causas del deterioro de Samsung?
Restricciones exportadoras de EE. UU: Las limitaciones impuestas a la venta de chips de IA avanzados a China han debilitado los ingresos del segmento de semiconductores
Retrasos en chips HBM: La alta demanda de memoria de ancho de banda (HBM), esencial para aplicaciones de IA, está beneficiando a competidores como SK Hynix y Micron. Samsung enfrenta demoras en suministrar su HBM3E a Nvidia, uno de los principales demandantes
Debilidad en foundry y tipo de cambio: Su negocio de fundición acumula pérdidas de más de 4 billones de wones en H1. Debido a baja demanda, rendimiento deficiente y el fortalecimiento del won frente al dólar .
¿Por qué Samsung está siendo afectado por el mercado de microchips HBM?
En una nota para inversores publicada en enero de 2025, los estrategas de HSBC explicaron que Samsung fue una de las acciones tecnológicas con peor rendimiento del año pasado.
Según el informe, la empresa enfrentaba dificultades para competir en el segmento de memoria HBM, esencial para computación de alto rendimiento, lo que limitaba su capacidad para atraer nuevos clientes.
Esto ha generado retrasos en la entrega de chips HBM a Nvidia, cliente clave para la industria de IA. Mientras tanto, SK Hynix y Micron han ganado protagonismo como sus principales proveedores.
A esto se suma la creciente presión de competidores chinos como ChangXin Memory Technologies y Huawei. Por ello, están incrementando su producción de chips HBM y captando mayor participación de mercado.
En el segmento de chips lógicos, Samsung también se ha quedado rezagado frente a TSMC, otro proveedor estratégico de Nvidia.