Negocios

Integración de bolsas de Perú, Chile y Colombia comenzará a operar en 2026

Uno de los puntos clave de esta integración es el uso de una plataforma tecnológica común entre los tres países.

Por Nelson Carrillo
3 minutos

La integración bursátil de Chile, Perú y Colombia avanza con pasos firmes. La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) de Perú aprobó una modificación al reglamento de la Bolsa de Valores de Lima (BVL) que permite alinear sus operaciones con las de las bolsas de Santiago y Colombia. Esta nueva normativa ya está vigente y marca un hito en la creación de un mercado regional unificado, que comenzará a operar en el primer semestre de 2026.

Según informó Gestión, la nueva norma irá de la mano con una plataforma tecnológica compartida, desarrollada sobre la infraestructura de Nasdaq, que permitirá a los tres países operar con reglas y sistemas unificados.

Nuevas reglas para facilitar la integración de bolsas

La Bolsa de Valores de Lima actualizó sus reglas para igualarlas con las de Chile y Colombia. Ahora separa los tipos de negociación en continua y por subasta, cambia cómo se calcula el precio de cierre e incorpora al promotor de liquidez, que ayuda a mover el mercado. También aclara las reglas para anular operaciones. Estos cambios hacen que las transacciones sean más claras, rápidas y ordenadas.

Una sola plataforma digital para los tres países

Uno de los puntos clave de esta integración es el uso de una plataforma tecnológica común, desarrollada sobre la base de Nasdaq. Este sistema permitirá que las bolsas de Perú, Chile y Colombia operen con las mismas reglas y procesos. También facilitará que los agentes de bolsa puedan negociar en los tres mercados desde una sola plataforma, haciendo más ágil, transparente y eficiente la operación bursátil.

Hacia un solo mercado bursátil andino

La integración permitirá que emisores, inversionistas e intermediarios de los tres países actúen bajo un mismo marco normativo. Esto eliminará barreras regulatorias y reducirá costos operativos, haciendo más atractiva la región para el capital extranjero. Esta armonización busca también aumentar la liquidez y dar mayor profundidad al mercado andino frente a otras plazas emergentes.

El mercado integrado operará en 2026: ¿Qué falta implementar?

Aunque las nuevas reglas ya están vigentes, el mercado integrado aún no opera. Se espera que comience en el primer semestre de 2026. Para eso, las bolsas de Perú, Chile y Colombia deben completar tres pasos: migrar a una misma plataforma tecnológica basada en Nasdaq, crear una cámara de compensación común (CCP) y activar la interoperabilidad entre agentes de bolsa, para que puedan operar en los tres mercados desde un solo sistema.

Perú mantiene su horario pero se adapta a la nueva plataforma

En Perú, la Bolsa de Lima mantendrá su horario actual porque muchos de sus valores también se negocian en Estados Unidos. Aun así, los intermediarios peruanos ya adaptan sus sistemas para conectarse a la nueva plataforma regional y operar con mayor agilidad en los tres mercados.