Negocios

InRetail reporta crecimiento en ingresos, pero utilidades retroceden en el primer trimestre de 2025

La utilidad neta consolidada se redujo a S/192 millones, por debajo de los S/221 millones del primer trimestre de 2024.

Por Iveth Yamunaque
3 minutos
inRetail crecimiento 2025

El conglomerado peruano InRetail dio a conocer sus resultados financieros del primer trimestre de 2025. La empresa logró un incremento del 4.8% en sus ingresos consolidados, alcanzando los S/5,493 millones.

Sin embargo, este buen desempeño en ventas no se reflejó en sus ganancias. El EBITDA Ajustado fue de S/643 millones, lo que representa una baja del 7.1% frente al año anterior. El margen EBITDA también cayó de 13.2% a 11.7%. La utilidad neta consolidada se redujo a S/192 millones, por debajo de los S/221 millones del primer trimestre de 2024. Esto llevó a un margen neto de apenas 3.5%.

Resultados financieros

Respecto a los food retail, as cadenas plazaVea, Vivanda, Mass y Makro generaron ingresos por S/3,113 millones, lo que representa un crecimiento del 6.1%. Las ventas en tiendas comparables subieron 3.3%, sobre todo en productos no alimentarios como electrónicos.

Mientras que el negocio farmacéutico, que incluye Inkafarma, Mifarma y la distribuidora Quicorp, tuvo ingresos de S/2,196 millones, un 3.4% más que el año anterior. Las ventas en tiendas comparables subieron 4.2%, tanto en productos farmacéuticos como en otros rubros.

En cuanto a los shopping malls, que gestiona centros como Real Plaza y Molina Plaza, vio caer sus ingresos un 4.8%, cerrando en S/187 millones. El descenso se debió a cierres temporales, incluyendo un cierre voluntario de dos días en Real Plaza Trujillo tras un incidente.

Reducción de la utilidad operativa

InRetail reportó otros gastos operativos netos por S/16 millones, en contraste con ingresos de S/13 millones en el primer trimestre de 2024. Esto se debió principalmente a un fondo de S/20 millones para cubrir gastos médicos tras el incidente en Real Plaza Trujillo y pérdidas por valorización de propiedades.

Como resultado, la utilidad operativa consolidada bajó 16.1%, ubicándose en S/404 millones, con un margen del 7.4%. Food Retail redujo su utilidad operativa en 35.2%, Shopping Malls en 31.2%, mientras que Pharma logró subirla en 9.7%.

Factores que afectaron el rendimiento

El costo de ventas total subió S/218 millones (5.8%), liderado por Food Retail, que aumentó en S/154 millones. Pharma también incrementó sus costos en S/48 millones. En contraste, los costos de Shopping Malls se mantuvieron estables.

Aunque la utilidad bruta consolidada aumentó S/34 millones (2.3%), el margen bruto cayó a 27.2%. Food Retail y Pharma aportaron S/24 millones adicionales cada uno, mientras que Shopping Malls reportó una pérdida de S/10 millones en este rubro.

Los gastos administrativos y de ventas crecieron un 8.3%, sumando S/1,071 millones. Este aumento se debió a cierres temporales, gastos por reorganización en Food Retail, nuevas aperturas y alza del salario mínimo. Food Retail aumentó sus gastos en S/77 millones, Pharma en S/4 millones y Shopping Malls también en S/4 millones.

Forma parte de nuestra Tribu

Hemos creado un espacio único donde los emprendedores como tú pueden encontrar el impulso, la inspiración y los recursos que necesitan para hacer realidad sus sueños empresariales.