Actualidad

Innovación sostenible en acción: líderes y expertos debaten la clave de la colaboración para el desarrollo tecnológico responsable

La Universidad ESAN fue el lugar donde se congregaron para debatir los aportes para la sostenibilidad, dentro del marco del Perú Tech Week.

Por Jared Panta Publicado: Últ. actualización: 6 octubre, 2025 04:34
3 minutos
Publicidad

El martes 30 de septiembre de 2025 se llevó a cabo en la Universidad ESAN el evento “Tech for Good: Innovación Sostenible en Acción”, una jornada que reunió a líderes, emprendedores y académicos comprometidos con el desarrollo tecnológico responsable.

La apertura estuvo a cargo de representantes de Innova ESAN, Cámara Verde Perú y Cámara Verde LATAM, junto con saludos de directoras y directores de países miembros.

Durante el evento se desarrollaron paneles temáticos con la participación de startups como Incluedu y Sinba, así como incubadoras universitarias como Nexum PUCP, Innova ESAN y Startup UNI, que compartieron sus experiencias como impulsores de innovación climática.

También participó Ricardo Rodríguez, fundador de Hoppnic, para abordar las tecnologías emergentes para un futuro sostenible.

Álvaro Echevarría, coordinador de aceleración de Innova ESAN.

En este espacio se comentaron temas clave como la regulación y la inversión en tecnología sostenible, con aportes de expertas de la Universidad de Lima y ESAN. Además, se presentaron casos de colaboración entre empresas y organizaciones que integran soluciones tecnológicas con prácticas sostenibles, como Ciudad Viva, Educacontech LATAM, BG Metal Trade y Santa Perucha.

Sobre esta jornada, Álvaro Echevarría, coordinador de aceleración de Innova ESAN, reflexionó sobre la importancia de promover espacios para abordar la innovación desde la academia.

“Estamos en un nuevo mundo y eso implica entender que hay nuevas necesidades, nuevas tecnologías. La innovación permite entender al usuario y emplear metodologías que puedan ayudarnos a desarrollar propuestas acordes a esas necesidades. Es clave que eso venga desde la parte formativa educativa. También es importante que podamos acelerar este proceso si lo hacemos de manera colaborativa, junto a otros profesionales y otro tipo de organizaciones para tener esa ventaja competitiva que necesitamos y mantenernos vigentes en el mercado”, dijo en entrevista a Infomercado.

El encuentro del Perú Tech Week y Cámara Verde se realizó en ESAN.

En tanto, Frank Valverde, vicepresidente de Cámara Verde, señaló que el evento Perú Tech Week ha cubierto las expectativas al contar con actores relevantes en el ecosistema de sostenibilidad.

“Nosotros como Cámara Verde Perú estamos impulsando la sostenibilidad en su triple impacto. Estamos aquí porque la tecnología y la innovación son las herramientas que podemos utilizar para hacerlo sostenible. Son todos los ejes del ecosistema los que tienen que involucrarse, desde el Estado, la academia, los emprendedores, todos tienen que interactuar para hacer grande el ecosistema”, finalizó.