Negocios

Ingresos de Mercado Libre crecen 39% y alcanzan US$7.4 mil millones en el trimestre

La compañía creció 39% interanual en el Q3 2025 y completó 27 trimestres seguidos con expansión superior al 30%

Por Sebastian Valladolid
4 minutos
Mercado Libre reporta ingresos récord de US$7,4 mil millones en el tercer trimestre de 2025
Publicidad

Mercado Libre cerró el tercer trimestre de 2025 con los resultados más altos de su historia. La empresa alcanzó US$7.4 mil millones en ingresos netos, un aumento de 39% frente al mismo periodo de 2024.
El crecimiento fue impulsado por su división fintech Mercado Pago y el mayor dinamismo del comercio electrónico en Brasil, México y Argentina, donde reforzó su red logística y redujo tiempos de entrega.

Resultados financieros y crecimiento sostenido

Los ingresos operativos sumaron US$724 millones, con un margen del 9.8%, mientras que la utilidad neta alcanzó US$421 millones, con un margen del 5.7%.

Según Martín de los Santos, CFO de Mercado Libre, el crecimiento en Brasil fue particularmente fuerte tras la ampliación del envío gratuito, que generó récords de nuevos compradores y consolidó la participación de mercado.

Evolución trimestral de ingresos

El siguiente gráfico muestra el crecimiento constante de los ingresos netos de la compañía desde 2023.
Este desempeño confirma la expansión sostenida del ecosistema de Mercado Libre en la región.

Mercado Libre acumula 27 trimestres consecutivos con crecimiento interanual superior al 30% en ingresos netos.

Comercio electrónico: El motor principal

El segmento de Commerce generó US$4.2 mil millones en ingresos (+33% interanual) y un volumen bruto de mercancías (GMV) de US$16.5 mil millones (+28%).

Brasil lideró el crecimiento, con aumentos de 42% en artículos vendidos y 34% en GMV. México y Argentina también registraron avances de doble dígito.

La expansión logística permitió que el 80% de las entregas se completaran en menos de 48 horas, gracias al incremento de 41% en la capacidad de fulfillment.

Participación de los segmentos en los ingresos

El siguiente gráfico detalla el peso relativo de las divisiones de la compañía.
Aunque el commerce sigue siendo la base, el negocio fintech continúa ganando espacio.

El comercio electrónico representa el 57% de los ingresos, mientras que la división fintech ya aporta el 43%, reflejando la diversificación del modelo de negocio.

Fintech: Crecimiento acelerado y menor morosidad

La unidad Mercado Pago amplió su alcance en América Latina. Al cierre del trimestre, llegó a 72 millones de usuarios activos mensuales (+29% interanual).

La cartera de crédito ascendió a US$11 mil millones (+83%) y los activos bajo gestión (AUM) alcanzaron US$15.1 mil millones (+89%).

Los ingresos fintech fueron de US$3.2 mil millones (+49% YoY), con un índice de mora estable en 6.8%.

En Brasil, la tarjeta de crédito de Mercado Pago se consolidó como la más usada dentro del marketplace, y en agosto se lanzó en Argentina, ampliando la inclusión financiera en un país donde más del 60% de los adultos no posee tarjeta de crédito.

Evolución del negocio financiero

El gráfico siguiente muestra la trayectoria de crecimiento de Mercado Pago en usuarios, crédito y fondos administrados.

Mercado Pago aumentó su base de usuarios y duplicó su cartera de crédito en un año, consolidándose como una de las fintech más grandes de la región.

Rentabilidad y eficiencia operativa

Mercado Libre mantuvo su rentabilidad pese a un entorno de inversión intensiva en logística y expansión de servicios financieros.

El crecimiento de ingresos se acompañó de reducciones en los costos de envío (–8% en Brasil y –12% en México) y una gestión más eficiente de gastos operativos.

Márgenes y desempeño operativo

El gráfico a continuación resume los indicadores clave del trimestre.
La empresa sostiene márgenes saludables gracias al control de costos y la escala regional.

El crecimiento de 39% en ingresos se acompañó de márgenes sólidos: 9.8% operativo y 5.7% neto.

Impacto regional

El ecosistema de Mercado Libre respalda a 9.5 millones de emprendedores y PyMEs en América Latina.

Su actividad representa el 0.8% del PIB de México3.2% del de Brasil y 9.8% del de Argentina.
Más del 60% de las pequeñas empresas accedió por primera vez a crédito mediante Mercado Pago, impulsando la inclusión financiera regional.