A partir del 8 de agosto de 2025, entrará en vigencia una nueva norma que agiliza la actualización del historial crediticio de los usuarios. Según la ley promulgada por insistencia del Congreso, las empresas que reportan a centrales de riesgo, como Infocorp, deberán reflejar los cambios en un plazo máximo de siete días hábiles tras el pago de una deuda.
La medida modifica la Ley 28587, sobre protección al consumidor en servicios financieros, y el Código de Protección y Defensa del Consumidor (Ley 29571). Tiene como objetivo simplificar el proceso de corrección de datos para quienes ya cumplieron con sus obligaciones financieras.
¿Qué cambia con la ‘Ley Infocorp’?
Antes, la actualización del historial crediticio en las centrales de riesgo podía demorar semanas o incluso meses. Con la nueva norma, este proceso no podrá exceder los siete días hábiles desde que se registra el pago o se aprueba un reclamo.
Este cambio está respaldado por la Resolución SBS N.º 02531-2025, que aprueba los lineamientos para el uso del Reporte de Rectificaciones y Regularizaciones del Reporte Crediticio de Deudores (RRCD) y el procedimiento para notificar a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
¿En qué casos aplica la actualización de datos?
El plazo de siete días hábiles aplica en dos escenarios. El primero ocurre cuando una entidad financiera acepta un reclamo por errores en el historial crediticio del usuario, como el tipo de crédito, saldo o número de días en mora. También se contempla la corrección de datos personales, como el nombre o código de identificación. En estas situaciones, la entidad debe rectificar la información y reportarla a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) dentro del plazo establecido.
El segundo se presenta cuando el cliente cancela una deuda morosa. En este supuesto, la entidad financiera debe actualizar los registros, que incluyen el saldo, tipo de crédito o clasificación del deudor, en un máximo de siete días hábiles. La SBS consolidará estas correcciones en el Reporte de Rectificaciones y Regularizaciones, disponible en su portal para las entidades supervisadas.