El crecimiento de la industria peruana en 2024 fue del 3.9%, mostrando una recuperación tras la caída del 6.6% en 2023. Según el Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), este avance aportó 0.44 puntos porcentuales al PBI. Con este desempeño, el sector se convirtió en el mayor contribuyente a la economía nacional.
Además, la manufactura impulsó la generación de empleo. En 2024, la industria registró más de 1.5 millones de trabajadores. Esto representó un aumento del 4.6% respecto al 2023. La mayor demanda de bienes manufacturados y la reactivación de varias actividades productivas favorecieron este crecimiento.
Industria peruana: Recuperación con desafíos pendientes
A pesar del crecimiento de la industria peruana, la producción sigue por debajo de los niveles de 2021 y 2022. Frente a la etapa prepandemia, el sector solo avanzó un 1.8%. En el periodo 2019-2024, el crecimiento promedio anual fue de apenas 0.4%. Esta cifra es insuficiente para generar los empleos que el país necesita.
El avance de la industria en 2024 fue impulsado por el sector manufacturero primario. Este creció un 8.6% gracias a una mayor producción de harina y aceite de pescado. La recuperación de los recursos marinos y el aumento de la extracción fueron claves para este resultado.
Subsectores que impulsaron el crecimiento
El crecimiento de la industria peruana también se vio respaldado por el sector de bienes de consumo, que creció un 6.2%. Destacó la fabricación de muebles, con un aumento del 33.7%. También sobresalió la producción de prendas de vestir, que avanzó un 14.5% por la mayor demanda de ropa en mercados nacionales e internacionales.
Otro subsector con un desempeño positivo fue la industria de bienes de capital. Esta cerró el año con un crecimiento del 10%. Su mayor impulso vino de la fabricación de vehículos automotores, que aumentó un 194.1%. También destacó la producción de maquinaria para minería y construcción, que creció un 23.2%. Estos resultados reflejan una mayor inversión en infraestructura y transporte.
Por otro lado, la industria de bienes intermedios sufrió una caída del 1.6%. La menor producción de materiales de construcción y productos metálicos afectó el desempeño del sector. Esto evidencia una desaceleración en la demanda de insumos en el mercado nacional.
Perspectivas y desafíos para la industria peruana
El crecimiento de la industria peruana en 2024 marca una recuperación parcial. Sin embargo, el sector aún enfrenta desafíos. La manufactura necesita mayor inversión en innovación y financiamiento. Además, la estabilidad de los mercados de exportación será clave para su avance.
También es fundamental mejorar la infraestructura y reducir los costos logísticos. Con políticas adecuadas, la industria peruana podría seguir creciendo en los próximos años. Su desarrollo es clave para fortalecer la economía y generar más empleos.