La industria editorial en Perú, que abarca libros, revistas y periódicos, proyecta alcanzar ingresos por US$624 millones en 2029, según proyecciones del informe Global Entertainment & Media Outlook 2025–2029 de PwC.
Esta cifra representa una disminución frente a los US$669 millones registrados en 2020 y los US$641 millones estimados para 2025, en el contexto actual de transformación digital y cambio en los hábitos de consumo.
Libros de consumo: ¿Cómo es la transición hacia lo digital?
El mercado de libros en Perú experimentará una disminución con una tasa compuesta anual (CAGR) de -0.37% entre 2020 y 2029. No obstante, el segmento digital de libros electrónicos y audiolibros, presenta un crecimiento de 1.45% anual.
Para 2025, estos formatos superarán los US$1.62 millones en ingresos y representarán más del 8% del total del mercado en 2029. El formato impreso se mantiene como el principal, con más del 91% de participación en el periodo analizado.
Revistas: digitalización en circulación y publicidad
En el segmento de revistas, los ingresos totales caerán a una tasa compuesta de -2.25% anual entre 2020 y 2029. Sin embargo, la circulación y la publicidad digital continúan en expansión.
La publicidad digital crecerá a una tasa de 7.49%, mientras que la circulación digital aumentará 3.67% anual. Para 2029, se estima que más del 21% de los ingresos del segmento provendrán de plataformas digitales.
Periódicos se consolidan en el giro hacia lo digital
Los periódicos en Perú también muestran una transición hacia formatos digitales. Aunque el total de ingresos disminuye a una tasa de -0.69% anual, los ingresos por circulación digital crecerán 8.69% y los de publicidad digital lo harán en 5.56% anual compuesto.
Para 2029, se proyecta que los ingresos por circulación digital superen los US$85 millones. Además, la circulación diaria de ejemplares digitales se duplicará entre 2022 y 2029, superando los 234 mil ejemplares.