InDrive, la aplicación de transporte y servicios múltiples, anunció la implementación de una nueva interfaz a la que denominaron SuperApp y que estará disponible para los usuarios en las próximas semanas. Esta renovación tecnológica busca ofrecer a la gente mucha más accesibilidad en cada uno de sus servicios, facilitando la ubicación de las distintas opciones de servicio.
Este anuncio se produce en un momento de consolidación para la compañía que acaba de cumplir siete años en Perú y cuya plataforma registra cifras significativas, con más de 200 mil conductores afiliados y un aproximado de 4 millones de pasajeros o usuarios activos.
En entrevista para Infomercado, Paola Cotrina, gerente de Comunicación de InDrive, señaló que, para 2026, la empresa proyecta mantener una tasa de crecimiento de cerca del 30%.

Asimismo, en términos de expansión geográfica, precisó que InDrive tiene presencia en 21 ciudades de Perú las cuales planean expandir con una estrategia mucho más local que incorpore todos los servicios que se ofrecen a través de su aplicación.
Esta adaptación regional, según precisó, incluirá, además, la implementación de servicios como el mototaxi en ciudades donde es más común su uso. “Actualmente todas las verticales que hemos presentado ya están disponibles en casi todas las ciudades del Perú.
Sin embargo, nos vamos adecuando y entendiendo al público objetivo y con ello vamos implementando cosas. Para nosotros es importante entender mucho al público y poder adaptarse muy rápido a sus necesidades”.
La negociación como aspecto diferencial
La ventaja competitiva principal de InDrive es su modelo de negocio basado en la negociación de tarifa, un sistema que Cotrina, asegura ha sido muy bien aceptado por el ciudadano peruano debido a su costumbre de negociación presencial: «Sabemos que más allá del 60% de peruanos destaca eso. Nosotros somos pioneros en el modelo, por eso, lo manejamos a la perfección”.
En cuanto a seguridad, la gerente de InDrive precisó que se ha reforzado los protocolos de seguridad tanto para conductores como para pasajeros.
En el caso de los conductores explicó que se exigen filtros rigurosos que incluyen DNI, licencia, fotos del vehículo, antecedentes policiales y verificación con inteligencia artificial (IA) para lo cual se firmó una alianza con Truora, una empresa de verificación de identidad en Latinoamérica.
Ecosistema de beneficios e inversión en conductores
Con el fin de compensar los costos operativos y aumentar la rentabilidad de sus afiliados, InDrive, además, ha construido un “ecosistema de beneficios» a través de alianzas estratégicas con empresas locales como Yape, Entel, Iza Motors e Interseguro, ofreciendo beneficios que van desde descuentos en el costo del internet hasta acceso a autos nuevos o renovación vehicular, esto último tras firmar recientemente una alianza con Kuzoba, empresa operadora del modelo de alquiler-venta de vehículos.
Un pilar de este ecosistema es el programa InDrive Money, que busca atender a los conductores que no tienen acceso al crédito tradicional bancario, permitiéndoles acceder a préstamos de hasta 800 o 900 soles para cubrir gastos imprevistos.
La data generada por el uso de la aplicación, con el consentimiento del conductor, es usada por la fintech R2 para aprobar estos créditos y mejorar los servicios de la aplicación.