Indra Group proyecta iniciar la producción local de radares en Perú con participación de ingenieros nacionales, con el objetivo de exportar tecnología y fortalecer la industria de defensa y seguridad.
Estrategia y diversificación
Indra Group, multinacional española con presencia en Perú, proyecta fabricar radares en territorio nacional como parte de su estrategia de expansión, con miras a exportarlos a otros mercados. La compañía busca aprovechar el talento de ingenieros peruanos para fortalecer su presencia tecnológica y generar empleo especializado.
El director general de Negocio Internacional de Indra Group, Pedro Rodríguez Veiga, destacó que el país cuenta con las condiciones necesarias para desarrollar y exportar este tipo de tecnología.
“Esta capacidad favorece la generación de valor agregado y el desarrollo de servicios especializados tanto para atender el mercado local como el internacional”, afirmó.
Producción y transferencia tecnológica
Actualmente, Indra Perú cuenta con un software factory con 400 ingenieros que brindan soporte a proyectos internacionales. “Son ingenieros peruanos instalados aquí en la empresa, dando servicio a proyectos en herramientas de producción locales”, precisó Rodríguez.
El ejecutivo explicó que la meta de la compañía es fabricar localmente más del 40 % de los radares, lo que permitirá impulsar la transferencia tecnológica y de conocimiento, además de crear puestos de trabajo altamente calificados.
“La fabricación local de los radares tiende a mejorar la cadena de valor. Abogamos por la producción local y queremos su desarrollo”, sostuvo Rodríguez.
Crecimiento sostenido
El ejecutivo español indicó que Perú es actualmente la economía latinoamericana donde más crece Indra Group. “Este año nos ha ido muy bien en el país”, afirmó.
La empresa prevé que sus ventas en Perú aumenten más del 8 % al cierre del año, impulsadas por proyectos en el sector público y privado. Entre las áreas con mayor expansión se encuentran los servicios financieros, la digitalización de gobiernos y la seguridad tecnológica.
Proyectos en obras por impuestos
Rodríguez también destacó el trabajo de Indra en proyectos bajo el esquema de obras por impuestos (OxI), orientados a modernizar la gestión pública.
Uno de los más destacados es Ica Tec, una iniciativa ejecutada junto al Gobierno Regional de Ica, que busca implementar un centro de procesamiento de datos para mejorar los servicios de salud, educación y gestión social. “Este proyecto se ejecutaría con 300 millones de soles. Se inició este año y concluiría en el 2026”, puntualizó Rodríguez.