Utilidades

Importancia del seguro TREC en licitaciones nacionales 

Conoce los beneficios del seguro TREC y cómo puede ayudarte a cumplir con los requisitos de las licitaciones nacionales en Perú.

Por Infomercado
3 minutos
seguro TREC Perú
Coal mining. Original public domain image from Flickr
Publicidad

En el ámbito de las licitaciones nacionales, especialmente en sectores estratégicos como la construcción, las empresas enfrentan estrictos requisitos para garantizar la seguridad financiera y operativa de los proyectos. 

Uno de los elementos clave que facilita el cumplimiento de estas exigencias es el seguro TREC, diseñado específicamente para mitigar riesgos y fortalecer la confianza entre contratantes y contratistas.

¿Qué es el seguro TREC y qué cubre?

El seguro TREC es una póliza integral ofrecido por aseguradoras en Perú para proteger maquinaria, equipos y estructuras en la ejecución de obras de construcción. 

A diferencia de una póliza de caución, que garantiza el cumplimiento de obligaciones contractuales, el seguro TREC se enfoca en cubrir riesgos materiales y financieros que puedan surgir durante el desarrollo del proyecto. Su cobertura incluye:

  • Daños físicos a la maquinaria y equipos: accidentes que afecten a la maquinaria utilizada en la obra.
  • Responsabilidad civil: cubre los daños que se puedan causar a terceros, ya sea a personas o a sus propiedades, durante la ejecución de la obra.
  • Eventos imprevistos: incidentes como incendios, explosiones, desastres naturales o fallos técnicos.

¿Por qué es tan importante este seguro en las licitaciones nacionales?

Cumplimiento de requisitos legales y contractuales

Muchas entidades públicas y privadas en Perú exigen la presentación de un seguro TREC como requisito obligatorio para participar en licitaciones. Esto asegura que el contratista cuenta con un respaldo sólido frente a riesgos imprevistos, aumentando su elegibilidad para participar en los procesos de selección.

Protección financiera y operativa

El seguro TREC cubre los costos de reparación o reemplazo de maquinaria dañada, evitando que las empresas tengan que recurrir a recursos propios o endeudarse. Esto es especialmente crucial en proyectos de gran envergadura, donde un siniestro podría generar retrasos significativos y costos adicionales.

Tranquilidad para el contratante

Al exigir un seguro TREC, el contratante se asegura de que, en caso de daños o demoras en el proyecto causadas por un siniestro, el contratista tenga los recursos financieros para subsanar los problemas y cumplir con los plazos establecidos.

Confianza y competitividad en el mercado

Las empresas que integran esta póliza en su planificación son percibidas como confiables, aumentando sus posibilidades de ganar licitaciones y establecer relaciones comerciales a largo plazo.

Consecuencias de no contar con un seguro TREC

No contar con un seguro TREC puede generar serias complicaciones, tanto económicas como reputacionales. Algunos de los riesgos incluyen:

  • Cargos financieros inesperados: si ocurre un siniestro, los propietarios de maquinaria deben asumir los costos de reparación o reemplazo, lo que podría desestabilizar la operación del proyecto.
  • Inhabilitación en licitaciones: la ausencia de un seguro TREC puede descalificar a una empresa para participar en licitaciones, limitando sus oportunidades de crecimiento y expansión.
  • Deterioro de la reputación: el incumplimiento de compromisos contractuales debido a la falta de respaldo financiero puede afectar la confianza en la empresa, dificultando su acceso a futuros contratos.

Seguro TREC: una herramienta estratégica para el éxito empresarial

El seguro TREC es una herramienta indispensable en licitaciones nacionales, especialmente para proyectos de gran envergadura. En Perú, proyectos de gran envergadura como la construcción de carreteras, hospitales o expansiones mineras suelen incluir este seguro como requisito obligatorio.

Su cobertura integral y flexibilidad lo convierten en una garantía confiable para contratantes y contratistas, asegurando la protección de activos, la continuidad de los proyectos y el cumplimiento de las normativas contractuales.