Tendencias

El impacto económico de las plataformas online

El auge del comercio electrónico también ha impulsado la creación de empleos en sectores como la logística, la tecnología y el marketing internacional.
Por Infomercado
3 minutos
plataformas online

Con la expansión de internet y la llegada a todos los hogares, las plataformas online se han convertido en un nuevo agente económico de gran importancia tanto a nivel global como a nivel local. Estas nuevas plataformas han creado oportunidades de negocio nunca antes vistas, que han obligado a la adaptación de la población y de los agentes reguladores a las mismas.

Transformación del comercio y los servicios

Las plataformas online han cambiado radicalmente la manera en la que los consumidores y las empresas interactúan entre sí. En el sector comercial, empresas como Amazon y Aliexpress han creado un mercado global accesible para pequeñas y medianas empresas (PYMES) que antes no tenían los recursos para llegar a una audiencia internacional. Estas plataformas han facilitado la venta de productos, pero también han ofrecido servicios de logística, marketing y atención al cliente, simplificando el proceso de venta y reduciendo los costos operativos.

El auge del comercio electrónico también ha impulsado la creación de empleos en sectores como la logística, la tecnología y el marketing internacional. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el comercio electrónico es uno de los mayores generadores de empleo de los últimos años.

Además, las plataformas de venta electrónica también han generado nuevas sinergias empresariales que han potenciado a estas nuevas empresas. Empresas como Correos (el servicio público de paquetería de España ha alcanzado acuerdos con algunas de estas grandes empresas, agilizando los procesos de envíos entre Asia y España y favoreciendo la expansión de las startups y los ecommerce más pequeños fuera de sus fronteras.

Innovación y desafíos en el empleo

Las diferentes plataformas online han supuesto un gran cambio en diversas industrias. El transporte y el alojamiento vacacional han visto como Uber y Airbnb son nuevas formas de competencia, favoreciendo los modelos de negocio basados en la economía colaborativa. Por su parte, han nacido nuevas plataformas para jugar al poker online, desterrando la presencialidad y favoreciendo la ubicuidad. 

La flexibilidad de estas plataformas han generado beneficios significativos. Uber permite acceder a un ingreso flexible a los conductores de VTC, adaptándose a sus horarios y necesidades personales, mientras que Airbnb se ha convertido en una alternativa para los propietarios de viviendas que quieren generar ingresos adicionales sin tener que vender su inmueble o tener darlo en alquiler de larga duración

Sin embargo, estos modelos también han generado una necesidad de regulación, para evitar una competencia desleal y garantizar la protección de los trabajadores. Por eso, algunos países han comenzado a implementar legislaciones que den todas las garantías, a las que las plataformas deben adherirse para poder desempeñar su trabajo en su territorio.

Otros factores que ahora están entrando en las plataformas online son la automatización y la inteligencia artificial. Estas nuevas tecnologías son de nuevo cuño y ya han mostrado un gran potencial para mejorar la eficiencia y la experiencia del usuario, pero también plantean un problema de desplazamiento laboral. El Foro Económico Mundial cree que la automatización podrá afectar a millones de empleos en todo el mundo en la próxima década, por lo que es probable que también pase por un proceso de regulación en los años venideros.