Negocios

IMP lidera la transformación urbana en el norte con adoquinado sostenible: “No es solo pavimento, es parte de nuestra propuesta de valor”

Según estudios de IMP, el 75% de los compradores en Chiclayo y el 57% en Piura asocian el adoquinado con un incremento del valor inmobiliario.

Por Infomercado
3 minutos

En una región donde el crecimiento urbano avanza con velocidad, IMP Inmobiliaria ha decidido marcar la diferencia desde el suelo. A través del uso sistemático de adoquines prefabricados en sus principales proyectos, la compañía ha convertido el pavimento en una poderosa herramienta de sostenibilidad y valorización.

Durante el desayuno técnico “Pavimentando Éxitos”, IMP presentó el caso de su urbanización La Alameda de Miraflores Country, donde más de 55,000 m² de vías y ciclovías han sido pavimentadas con adoquines intertrabados, demostrando que los detalles constructivos también cuentan cuando se trata de entregar valor al cliente.

“En IMP construimos entornos con visión de futuro. Apostar por el adoquinado es coherente con nuestra promesa de entregar proyectos sostenibles, duraderos y de mayor valor percibido”, explicó Javier Navarro, gerente de operaciones de IMP.

IMP tiene como socio estratégico a Cementos Pacasmayo para el adoquinado de sus proyectos inmobiliarios.

El pavimento como diferencial urbano y comercial

La experiencia en campo ha sido clara: los adoquines permiten un acabado de alta estética, mayor durabilidad, mantenimiento simplificado y, sobre todo, mejor recepción por parte de los compradores.

“Los clientes lo notan. Y más allá de lo visual, perciben que hay una preocupación por la calidad y la sostenibilidad del entorno donde vivirán”, añadió Navarro.

Según estudios compartidos durante el evento, el 75% de los compradores en Chiclayo y el 57% en Piura asocian el adoquinado con un incremento del valor inmobiliario.

IMP ha sabido capitalizar esta percepción al incluir adoquines incluso en zonas peatonales, sardineles y ciclovías, consolidando una propuesta coherente de confort urbano.

Durante el desayuno técnico “Pavimentando Éxitos”, IMP presentó el caso de su urbanización La Alameda de Miraflores Country.

Más que estética: eficiencia y ahorro a largo plazo

En términos económicos, IMP demostró con cifras que el adoquinado puede ser más rentable que el asfalto, especialmente al considerar el ciclo de vida del proyecto. En dos urbanizaciones entregadas en 2024 en Piura, el uso de adoquines redujo los costos totales por metro cuadrado y simplificó la postventa, al facilitar reparaciones sin dañar la superficie ni generar parches visibles.

“Nos permite entregar un producto más competitivo sin sacrificar calidad. Y lo más importante, proyecta mejor el valor del proyecto ante el cliente”, destacó Navarro.

Javier Navarro también puso en valor el trabajo conjunto con Cementos Pacasmayo: “No los vemos como un proveedor. Los consideramos un socio estratégico que nos ha acompañado en cada etapa, desde la concepción hasta la ejecución técnica. Su asesoría ha sido clave para garantizar la calidad que prometemos”.

IMP reafirma así su apuesta por proyectos bien diseñados desde la base. En un mercado donde los detalles hacen la diferencia, el pavimento ya no es una capa superficial: es parte del valor que IMP construye para sus clientes.