La reconocida firma alemana de moda Hugo Boss está redefiniendo su estrategia de producción para minimizar el impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos a las importaciones provenientes de China.
Ante esta situación, Perú se ve como destino clave para la empresa gracias a sus ventajas competitivas y acuerdos comerciales.
Alternativas de Hugo Boss
La compañía textil está evaluando desviar hacia otros mercados, entre ellos Perú, parte de su producción fabricada en China que estaba destinada a Estados Unidos.
La ropa fabricada en China actualmente representa alrededor del 4% del volumen de Hugo Boss en Estados Unidos.
Países como Perú y Turquía se ven relativamente menos afectados por los aranceles impuestos por el gobrierno de Estados Unidos, según el director ejecutivo Daniel Brieder.
Esta decisión no solo reduciría costos, sino que también fortalecería su presencia en Latinoamérica, una región con creciente potencial en la industria de la confección.
«Intentamos ser abiertos y flexibles para actuar en cualquier dirección», declaró Grieder en una reunión con analistas luego de que se reportaran resultados del primer trimestre superiores a lo previsto y reafirmara sus expectativas para el año completo.
Estrategias frente a un mercado desafiante
Estados Unidos representa aproximadamente el 15% de las ventas anuales de Hugo Boss y se consolidó como el principal mercado de la marca en 2023.
Según Grieder, quien se encuentra actualmente en el país por negocios, la confianza del consumidor ha perdido fuerza en lo que va del año, debido al temor a una recesión y al impacto de las políticas de Trump en los compradores.