La cementera suiza Holcim alcanzó su máxima capacidad de producción en el país y evalúa nuevas inversiones para expandirse. En su primer año de operaciones, la empresa reportó un volumen de negocios de US$200 millones y un crecimiento a triple dígito, impulsado por la adquisición de tres compañías locales.
Saturación productiva obliga a replantear la estrategia
El acelerado crecimiento de Holcim Perú en los últimos meses ha llevado a la compañía a operar al máximo de su capacidad instalada. Según su CEO, Norberto Ledea, la empresa produce actualmente 700.000 toneladas anuales de cemento y ya se aproxima a su límite operativo.
“Prácticamente todos los negocios en los que estamos actuando estamos llegando a la saturación de la capacidad instalada”, afirmó Ledea. Ante este escenario, la cementera evalúa opciones de expansión orgánica, con nuevas inversiones, y expansión inorgánica, mediante futuras adquisiciones en el mercado.
Ampliaciones tomarían entre un año y un año y medio
Holcim estima que los proyectos de ampliación requerirán entre 12 y 18 meses para su ejecución, debido a los procesos de permisos y a la instalación de nueva maquinaria.
La cementera proyecta que su crecimiento continuará gracias a las oportunidades del mercado inmobiliario. El déficit de vivienda y la falta de infraestructura básica en el Perú representan, según Ledea, un factor clave para su expansión.
“El déficit habitacional que existe en América Latina en general y en Perú en particular es muy importante”, señaló el ejecutivo durante EXCON 2025. Holcim planea enfocar sus inversiones en soluciones habitacionales sostenibles y en proyectos que contribuyan a cerrar brechas de infraestructura pública y privada.
Reorganización tras adquirir Mixercon, Comaxa y Luren
Desde su ingreso al mercado peruano en agosto de 2024, Holcim consolidó su posición mediante la compra de Mixercon, Comaxa y Luren, empresas con fuerte presencia en Lima Metropolitana.
Estas operaciones fueron integradas bajo la marca Holcim, unificando procesos de producción y gestión comercial.
El 60 % de las ventas proviene del sector privado, con foco en autoconstrucción y obras urbanas, mientras que la exposición al segmento estatal aún es reducida.
Holcim Perú supera expectativas con un negocio de US$ 200 millones
En su primer año completo de operaciones, Holcim registró un volumen de negocios anual de US$200 millones, superando sus proyecciones iniciales. El crecimiento de tres dígitos responde a la combinación de nuevas líneas de producción, la integración de marcas y la expansión del portafolio hacia soluciones constructivas.
“Nuestro objetivo en cada mercado donde actuamos es ser la compañía más rentable en donde participamos”, afirmó Ledea, quien destacó que más del 50 % de los ingresos actuales provienen de soluciones para la construcción y no solo de materiales.