Negocios

Hochschild Mining impulsa Minera Ares con concesiones en Arequipa y Apurímac

La empresa sigue enfocada en maximizar su producción y asegurar el desarrollo sostenible de sus proyectos en Perú.
Por Sebastian Lopez Curay
2 minutos
Hochschild Mining impulsa Minera Ares con concesiones en Arequipa y Apurímac

La Compañía Minera Ares, una subsidiaria de Hochschild Mining, está buscando expandir su presencia en las regiones de Arequipa y Apurímac mediante la solicitud de concesiones mineras por más de 1,800 hectáreas ante el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet). Esta iniciativa subraya la estrategia de la empresa para aumentar su participación en el sector minero peruano.

Solicitudes de conceción minera

En detalle, Minera Ares ha presentado dos solicitudes de concesión. La primera busca acceder a 800 hectáreas en el distrito de Cotaruse, en la provincia de Aymares (Apurímac).

La segunda solicitud se enfoca en el distrito de Coronel Castañeda, en la provincia de Parinacochas (Ayacucho). Estas solicitudes representan el primer paso en el proceso hacia la futura exploración y explotación de recursos minerales en estas áreas de interés.

¿Qué operaciones tiene Hochschild Mining en Perú?

Hochschild Mining ha informado sobre el desempeño de su mina subterránea Inmaculada en Ayacucho, en el primer trimestre de 2024, la mina produjo 36,700 onzas de oro y 1.5 millones de onzas de plata, resultando en una producción de oro equivalente de 54,877 onzas.

Aunque esto representa una ligera disminución respecto al cuarto trimestre de 2023 (57,420 onzas), la empresa mantiene su plan para 2024, encaminándose hacia el logro de su objetivo anual.

Impacto en el sector minero

La expansión de Minera Ares en Arequipa y Apurímac no solo refuerza la posición de Hochschild Mining en el sector, sino que también promete impulsar el desarrollo económico en estas regiones. La concesión de nuevas áreas mineras podría generar más empleos y contribuir significativamente a las economías locales.