Negocios

H&M ajusta su estrategia en Sudamérica: ¿Qué le espera a Perú?

La compañía renovó sus sitios web en Perú, Chile y Uruguay. Según Barigazzi, la respuesta del mercado peruano ha sido positiva en eventos como los Cyber Days.

Por Gianella Negro Cruz
2 minutos
H&M combina renovación física y digital.
Publicidad

El grupo sueco H&M busca crecer en Sudamérica con una estrategia enfocada en la renovación de sus locales y el impulso de su canal digital. En Perú, abrirá su tienda número 20 y relanzará su local emblemático en el Jockey Plaza.

Nuevos locales y experiencia en tienda

En mayo, la compañía anunció la apertura de su local número 20 en Perú, en el Mall Cenco La Molina, con 2.050 m², el de mayor superficie en el país. Además, renovará su tienda del Jockey Plaza, donde implementará nuevos formatos de compra y experiencias en probadores, puntos de recogida y el diseño de interiores.

Ofrecemos una experiencia de cliente superior con diferentes formatos en los interiores; y distintas experiencias en los probadores, en el punto de recogida y en toda la tienda”, señaló Anna Barigazzi, sales manager de H&M para Perú, Chile y Uruguay.

En Sudamérica, Chile lidera el negocio con 30 locales, seguido de Perú con 20 y Uruguay con 3 tiendas. Este año, H&M abrirá una cuarta tienda en Punta del Este y se prepara para iniciar operaciones en Paraguay en 2026. Además, en agosto inaugurará su primera tienda en São Paulo, Brasil, con presencia física y online.

Canal online y programa de membresía

La compañía renovó sus sitios web en Perú, Chile y Uruguay. Según Barigazzi, la respuesta del mercado peruano ha sido positiva en eventos como los Cyber Days.

El año pasado, H&M introdujo su línea H&M Beauty en Perú y Chile, con productos de cuidado personal y maquillaje. Este mes, lanzará una colaboración con Chupa Chups en la línea de accesorios y belleza, siguiendo el modelo aplicado en México y Chile.

Sostenibilidad y cifras del negocio

En junio, H&M firmó un acuerdo plurianual con CIRCULOSE para fabricar textiles con residuos reciclados, como parte de su meta de reducir emisiones netas a cero en 2040.

Actualmente, 89% de los materiales de sus prendas son reciclados o de origen sostenible.

En la región, 4,500 personas trabajan en Perú, Chile y Uruguay. A nivel global, las ventas crecieron 1% en el segundo trimestre fiscal, alcanzando 11,584 millones de dólares. En América, la compañía registró ventas por 2,611 millones de dólares, lo que representa el 23% de su facturación mundial.