Emprendimientos

Veneva: De fabricar mascarillas a exportar sus prendas a más de 4 países de Latinoamérica

Eva Venegas utilizó los recursos disponibles para lanzar su propia marca de ropa, la cual ahora distribuye sus prendas en más de 6 países.
Por Jordy Acevedo
6 minutos
Historia de Veneva

Eva Venegas ha estado inmersa en el mundo textil desde muy pequeña. Su familia posee dos fábricas textiles en Lima, Perú, que producen las mejores telas de algodón PIMA. Sin embargo, Eva decidió forjar su propio camino y durante la pandemia comenzó a fabricar mascarillas y buzos. Más tarde, impulsada por sus amistades, dio vida a Veneva, una marca de ropa para mujeres. Esta es su historia.

Inicios

Desde muy niña, Eva comenzó a emprender, vendiendo ‘pegalocos’ en el colegio. Su inquietud por los negocios se manifestó temprano, y a los 19 años ya tenía un negocio formal de importación de mercadería de China e India.

«Mis papás tenían una empresa de brokers donde se dedicaban a importar mercadería de China e India. Luego aprendí de ellos y tuve mi propia cartera de clientes», comenta.

Cuando inició la pandemia por Covid-19, Eva tuvo que pausar su negocio. Tenía contenedores solicitados que no podía utilizar debido al confinamiento. Sin embargo, se dio cuenta de que tenía acceso a la materia prima de las fábricas textiles de su familia.

En respuesta a la pandemia, Eva lanzó una tela antifluido, la Tex95 Plus, un desarrollo propio. Se reinventó y comenzó a fabricar mascarillas y, posteriormente, buzos, los cuales tuvieron una gran demanda.

Mascarilla antifluido Tex95 Plus

«Todo el mundo estaba encerrado en su casa y la gente quería ropa cómoda. Así que vimos la oportunidad y la aprovechamos porque teníamos la materia prima», explica Eva.

Nacimiento de Veneva

Durante la pandemia, Eva comenzó a diseñar prendas cómodas y versátiles debido a que las personas estaban encerradas en sus casas por el confinamiento. Fue en esta instancia en que su mejor amiga le sugirió crear su propia marca de ropa, dado que ya contaba con la materia prima.

«Al principio tuve muchas dudas. ¿Quién me comprará? ¿Será exitosa o no? Pero al final me lancé, y ahora llevamos cuatro años con la marca», recuerda Eva.

Sin embargo, ella tenía claro que si iba a lanzar su marca de ropa, debía ofrecer un producto diferenciador, de calidad y hecho con fibras naturales como el algodón pima, un producto sostenible y duradero.

@infomercadoperu

Esta emprendedora empezó vendiendo pegalocos en el colegio y ahora exporta prendas de algodón PIMA a toda Latinoamérica. Esta es la historia de Veneva. @veneva.pe #storytime #emprendedores #emprendimientos #peru #ropa #moda #algodon #algodonpima #textiles

♬ Calm LoFi song(882353) – S_R

Inspiración y comunidad con su mismo estilo de vida

Para el lanzamiento de su primera colección, Eva se inspiró en sí misma. Entendió que muchas mujeres, al igual que ella, buscaban vestirse cómodas y con materiales de calidad. Sus redes sociales confirmaron esta idea inicial, mostrando que había una comunidad de personas deseosas de sentirse cómodas con su vestimenta.

«Me di cuenta de que había toda una comunidad de mujeres emprendedoras que, como yo, tenían vidas ajetreadas y buscaban sentirse cómodas con su vestimenta sin perder el estilo», reflexiona Eva.

Asimismo, Eva recuerda que su primer lanzamiento no fue muy planificado ni tuvo grandes inversiones en marketing o branding. Fue un lanzamiento conservador, como el de cualquier emprendedor que busca vender desde el primer día.

«Sé que primero se debe evaluar la idea de negocio, pero también hay que probar y lanzarse sin pensar tanto en si funcionará o no, porque la realidad es diferente», señala Eva.

Claves del Éxito

Eva resalta que la clave de su éxito ha sido tener un plan o una ruta y mantener la autenticidad para proyectar en su negocio las creencias y valores que se han convertido en pilares de comunicación frente a su público.

Uno de los mayores desafíos para Eva ha sido no aburrirse ni frustrarse cuando las cosas no salen bien. Considera importante separar la vida personal del negocio para evitar una vida agobiada o estresante. Otro reto fue aprender a delegar. Contrató a una persona para que se encargara de las tareas operativas de su emprendimiento, dándose cuenta de que no podía hacerlo todo sola cuando los pedidos empezaron a generar ingresos recurrentes de S/10,000 mensuales.

«Uno de los grandes retos es no quedarte en la parte operativa de tu negocio para poder dedicarte a la parte estratégica», subraya Eva.

Proceso de Creación

Eva viaja con frecuencia y aprovecha esos viajes para conocer nuevas tendencias en otros países, transformando esas ideas y plasmándolas en sus prendas.

«Cuando viajo y veo algo que me llama la atención, llevo la prenda a la fábrica para que la estudien, vean el material y costura. De acuerdo a eso desarrollo mis propios diseños», explica Eva.

Eva posando con alguna de sus prendas

Antes de lanzar sus productos al público, Eva los prueba exhaustivamente. Los usa, los lava y los somete a pruebas de resistencia para asegurarse de que cumplen con sus estándares de calidad.

«Testeo mis prendas antes de lanzarlas al público. Las uso, las lavo, trato de romperlas para ver cuánto resisten», detalla Eva.

Expansión y Exportación

En tan solo 4 años, Eva construyó una comunidad de mujeres emprendedoras y luchadoras que ahora venden sus productos en todo el mundo. Ofrece sus productos a precios de mayorista para que otras personas también puedan desarrollar sus propios negocios, vendiendo básicos de calidad entre amigos y familiares. Además, facilita todo el material fotográfico y el respaldo de la marca Veneva.

Por otra parte, Eva reconoce que muchos peruanos sueñan con exportar su mercadería a Estados Unidos o Europa, pero su estrategia inicial fue posicionarse en Latinoamérica, comenzando con Chile, Colombia, Brasil y Argentina. Este enfoque les permitió establecerse en la región.

Además, Eva destaca las oportunidades que ofrecen las ferias internacionales para dar a conocer su producto y cerrar negocios con otros países.

Eva y su equipo están en negociaciones para ingresar al mercado mexicano con la marca Veneva, un proyecto que esperan concretar en 2025. Han identificado una gran oportunidad en México, un mercado más grande y tecnológicamente avanzado que el de Perú.

Actualmente, Veneva supera los 400 pedidos al mes, y Eva continúa buscando nuevas formas de expandir y mejorar su negocio.

Contacto