Gustavo Adrianzén presentó su renuncia irrevocable al puesto de Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) el 13 de mayo de 2025. Anticipándose a una censura segura por parte del Congreso.
Su salida se produjo apenas unas horas después de que el Gobierno anunciara una serie de cambios en su gabinete. En medio de una creciente crisis política y social, marcada por cuestionamientos a su gestión.
Renuncia antes de censura
La dimisión de Gustavo Adrianzén se dio un día antes de que el Congreso debatiera mociones de censura en su contra, impulsadas por diversas bancadas parlamentarias.
La principal crítica se centró en su manejo del secuestro y asesinato de 13 mineros en Pataz, La Libertad, donde inicialmente minimizó los hechos, generando indignación pública y parlamentaria.
A pesar de los recientes cambios en el gabinete, incluyendo la designación de nuevos ministros en Economía, Interior y Transportes, el Congreso continuó con las mociones de censura, lo que llevó a su renuncia.
En su mensaje de despedida, Adrianzén defendió su gestión, afirmando haber actuado con responsabilidad y compromiso, y negó haber incurrido en actos de corrupción.
“Durante el tiempo que ejercí el cargo de premier, lo hice con gran sentido de responsabilidad y de compromiso, y siempre en concordancia con el juramento que le hice a la señora presidenta, de cumplir mis funciones sin cometer actos de corrupción», manifestó Adrianzén, en conferencia de prensa desde el Palacio de Gobierno.
Reacciones políticas
La bancada de Fuerza Popular confirmó su respaldo a la moción de censura contra el premier. Señalando la demora en la respuesta gubernamental ante los eventos en Pataz y las declaraciones del jefe del Gabinete.
A este apoyo se sumaron otras fuerzas políticas como Acción Popular y Somos Perú. Con lo cual, todos ellos permiten alcanzar la cantidad mínima requerida para la aprobación de la censura.
Implicancias para el gobierno
La renuncia de Adrianzén representa un nuevo golpe para el gobierno de Dina Boluarte, que enfrenta una profunda crisis de legitimidad.
La salida del premier abre la posibilidad de una nueva reconfiguración del gabinete ministerial, aunque no se descarta que el próximo jefe del Consejo de Ministros opte por mantener a algunos de los actuales ministros.
Posibles reemplazos en la PCM
Tras la salida de Adrianzén, los nombres clave que podrían asumir el liderazgo de la Presidencia del Consejo de Ministros son los siguientes:
- Eduardo Arana, actual Ministro de Justicia y Derechos Humanos. Posee terreno político y es un colaborador cercano a la presidenta Dina Boluarte. Su perfil técnico y bajo perfil mediático lo posicionan como una alternativa estable.
- Morgan Quero, titular del Ministerio de Educación. Su cercanía con la mandataria en los últimos meses lo ha convertido en un candidato visible, aunque las investigaciones en su contra podrían jugar en su contra.
- Juan José Santiváñez, exministro del Interior, censurado previamente. Sus cuestionamientos lo han relegado en la carrera por asumir el premierato.