Guía de estilo Infomercado

Presentamos esta breve y actualizable guía de estilo que pretende ayudar a los redactores presentes y futuros de Infomercado a contar historias y escribir las noticias e informes con la máxima calidad posible y que sean atractivas para nuestros lectores.

1. Titulares

Los titulares deben tener siempre con verbo que indica acción. Asimismo, se debe tratar de llevar la palabra con más fuerza al inicio de la oración.

El titular es la clave para que la gente haga clic en la noticia para informarse. Tiene que ser atrayente y pensarse muy bien.

Si se usa dos puntos debe ir en mayúscula la siguiente palabra.

Ejemplo:

No – Esquinas con movimiento: más de 50 negocios en cinco cuadras del distrito de Piura

Sí – Esquinas con movimiento en Piura: Existen más de 50 negocios en solo cinco cuadras

¿Qué cambió? Uso de verbo, Mayúscula después de dos puntos.

Otros tipos de titular: Google y Facebook

Junto al titular de la noticia, existen otros dos tipos de titular que se cambian en el plugin Yoast SEO.

Titular para Google: En este titular deben aparecer las palabras clave que se quiere resaltar.

Por ejemplo: Si es de Piura debería ir Piura en el titular, para destacar entre los medios piuranos y los que busquen Piura en Google News.

Editor de titular de Google muestra cómo se verá la nota en Google. Se deberá llenar el titular, el slug (breve) y la meta descripción antes de publicar la nota.

Ejemplo 2:

No – Esquinas con movimiento en Piura: Existen más de 50 negocios en solo cinco cuadras

Sí – Comercio en Piura: Existen más de 50 negocios en solo cinco cuadras

¿Qué cambió?

Se elimina términos poéticos. Se cambió a palabras que se podrían buscar en Google como «Comercio en Piura».

Otro ejemplo:

– Norandino busca emprendedor con idea de negocio para crear cafetería regional

Cambio por:

– Norandino busca ideas de negocio para crear cafetería piurana
– Norandino de Piura busca ideas de negocio para crear cafetería regional

Se sobreentiende que detrás de la idea de negocio hay emprendedores. No hace falta ponerlo. Y se añade el término piurano para hacer referencia a piura en el buscador

Titular para Facebook: En este titular se pueden cargar las tintas para que anime más a dar clic. O bien, se puede ser más informal y atractivo.

Editor de titular de Facebook, se encuentra haciendo clic en el ícono de los tres puntos.

En los ejemplos anteriores podría ser:

– El sorprendente point comercial de Piura: Tiene más de 50 negocios en solo cinco cuadras

O bien,

– Conoce el point comercial de Piura, más de 50 negocios en apenas cinco cuadras

De todas formas podría mantenerse el título de «Esquinas con movimiento», lo que el autor vea que podría tener más jale para la audiencia.

– ¿Una cafetería con productos piuranos? Norandino busca ideas de negocios y te pone la inversión

Ojo: Si se cambia el titular para Google se debe cuidar de no usar el mismo titular para Facebook.

En resumen:

  1. El titular es el elemento más importante de toda la nota. Sin un buen titular la noticia no será leída. Debe ser relevante, atractivo y aportar novedad.
  2. Se debe crear un titular más orientado a palabras clave para Google.
  3. Se puede crear un titular más atractivo, incluso un poco más exagerado para Facebook.

2. Entrada o lead

Después del titular, la entrada es un elemento importantísimo. Esta puede servir también como copy para compartir en Facebook.

No hay reglas formales aquí, pero la entrada debe saber sorprender y animar a seguir leyendo.

Debe contener también la suficiente información básica como para que el lector sepa de lo que trata la noticia. Por lo menos el Qué de las clásicas 5 W de la pirámide invertida.

Junto a la entrada, debe llenarse SIEMPRE, de manera OBLIGATORIA la metadescripción de Yoast SEO y el Extracto. Podría repetirse el mismo texto de la entrada u otro parecido. Deben ser breves y precisas.

El Extracto es un elemento que aparece en la portada de la página. Está ubicado en como uno de los elementos de la barra de la derecha del editor de bloques. Del mismo modo, puede servir como copy para la entrada compartida en Facebook u otras redes sociales.

Ejemplo:

No – Todo comenzó en marzo de 2018, cuando Josué Tello, propietario de PAES (Proyecto de Alimentación Escolar Saludable), trabajaba de chef en Islas Canarias. Entre sus viajes de vacaciones a su tierra, Piura, visualizó una problemática en la alimentación de los escolares piuranos.

Sí – Josué Tello cambió su vida al darse cuenta de la deficiencia de alimentación de los escolares piuranos. Había que ayudarlos y él sabía cómo.

(Otro párrafo) Todo comenzó…

¿Qué cambió?

Se hizo la entrada más ligera, aporta suspenso, problema y futura solución.

Ejemplo:

No – Después de dos años y cuatro meses, la medida cautelar que impedía la firma del contrato entre el Ministerio de Energía y Minas y la empresa Gases del Norte del Perú (Gasnorp), fue levantada de manera definitiva por el Poder Judicial esta semana, así lo informó a Gestión. pe Alberto Polifroni, country manager de Promigas, empresa matriz de Gasnorp.

Sí – Pronto habrá gas para Piura. El Poder Judicial levantó la medida cautelar que impedía la firma del contrato entre el Ministerio de Energía y Minas y Gases del Norte del Perú (Gasnorp).

¿Qué cambió?

Se acorta el texto, se cambia de voz pasiva a voz activa, se elimina la referencia a Gestión en el primer párrafo y quién lo informa, bien podría ser en otro párrafo. Además se añade una importancia para Piura, podría añadirse frases parecidas como Se destraba el gas para Piura, etc.


3. Foto destacada

Además del titular, la foto destacada o imagen principal es el elemento más útilpara atraer a los lectores y animarlos a hacer clic en la nota. Una buena imagen acerca al lector y comunica el contenido de la nota.

Algunos aspectos que tienen que tener obligatoriamente las imágenes destacadas:

1. Proporción horizontal 16:9, La imagen debe tener esta proporción. Se puede conseguir con el editor por defecto de Windows o Photoshop.

El tamaño tiene que ser de 1200×675 píxeles.

Es importante que la imagen destacada vaya en esta proporción para que haya un buen encuadre en la portada de Infomercado, la entrada de la noticia y lo que se comparte en Facebook.

Puede haber otras fotos que sirvan más para Instagram, por ejemplo, pero la imagen de portada debe ir siempre en 16:9.

2. La imagen no debe tener texto o sacada de un folleto publicitario. No debe tener texto alrededor, ni al costado como añadido a la imagen, salvo autorización expresa del director y solo en casos muy excepcionales.

3. Debe cumplir los requisitos mínimos de enfoque, luminosidad y color. No debe ser una imagen oscura o borrosa.

4. En la medida de lo posible –y casi siempre se puede– deben aparecer personas en la imagen. Es preferible a meras portadas de edificios, letreros, locales, etc. porque aportan más vida y humanidad a la nota.

Foto de una llama de gas, podrían aparecen personas usando gas en su casa para cocinar, por ejemplo.
Foto con texto es inaceptable en una portada y en muy pocos casos dentro de una nota.

5. Al subir cualquier imagen, tanto para usar como imagen destacada o como fotografía interna, se deberá completar el título y el alt con la descripción de la fotografía. Esto es muy útil para poder reutilizar fotos ya guardadas en el servidor.

No

Foto no se podrá reutilizar, porque cuando se busque «spa» o «manicure» no se va a encontrar.

Foto que podrá ser reutilizada porque se puede hacer una búsqueda por el nombre.

4. Fotografías internas

Las fotografías internas deben ir siempre con leyenda. Esta leyenda no es una descripción de la imagen, sino que deben aportar datos que están en la nota o complementan la misma. El tamaño tiene que tener 704 píxeles de ancho.

Asimismo, la imagen tiene que ir siempre con alineación al centro.

No

No aporta más información que mostrar quién es. Podría añadirse algo más de lo que hace.

Aporta contexto a lo que ya se está explicando en la nota.

Nunca y bajo ninguna circunstancia deben ir imágenes sin leyenda.

Si la noticia es demasiado extensa, el redactor deberá buscar las imágenes adecuadas para complementar la nota internamente.

En las historias de emprendimiento no hace falta hacer una galería con demasiadas fotos del local. Simplemente las fotos que aporten información complementaria a la nota. No es un folleto publicitario.

Si se usa ladillos, la imagen debe ir después del ladillo, nunca antes.

Se debe tratar de usar imágenes horizontales, puesto que las verticales ocupan demasiado espacio en el celular y obligan al usuario a hacer scroll para continuar leyendo.

Asimismo, se deben cumplir los mismos requisitos de calidad que las imágenes destacadas.


5. Texto o cuerpo de la noticia

El texto de la nota depende del estilo de cada uno. Es lo que va después de la entrada y deberá tener rigor periodístico, buena redacción y ortografía.

La extensión de los párrafos no debe superar como máximo las tres líneas del editor de bloques y dos líneas del editor clásico. Esto para que no se vea en los celulares como un bloque de texto interminable y aburrido.

Asimismo, se deberá usar punto seguido y evitar enumeraciones demasiado largas.

Si la información tiene demasiadas cifras lo mejor es hacer un cuadro o poner una lista con viñetas o bullets y no colocarlas en un párrafo redactado.

Cosas para evitar siempre: Los adjetivos calificativos. Dejen que el lector califique o el entrevistado, no ustedes.

Ejemplo:

– «Moderna planta de tratamiento de aguas residuales». Está de más la palabra moderna. Basta con decir nueva (si es que es nueva) y listo.

– «Prestigioso académico». Basta con decir académico.

Para un informe más completo es siempre mejor contar con una historia que humanice la noticia.

Ejemplo: Al contar la historia de los colegios más caros, se podría haber empezado con el testimonio de una madre de familia asombrada porque a su hijo le subieron la pensión.

En la medida de lo posible, se debe evitar usar referencias temporales como ayer, hoy, mañana. Porque una nota en internet la pueden leer dentro de dos años. Lo mejor es poner la fecha exacta, así el lector sabrá si la información que encontró por Google se encuentra desfasada o no. No hay que tener miedo de incluso ponerla en el mismo día de la publicación.

No – Hoy por la tarde Disney ha comprado a Marvel

Sí – Disney ha comprado Marvel. La operación se realizó el 19 de marzo.


6. Ladillos

Los ladillos sirven para darle más aire a un texto demasiado largo y a dividir la información compleja en bloques más sencillos.

Un ladillo tiene que tener un sentido. No es suficiente poner una palabra genérica. Es mejor que sea una frase. Pueden verse como pequeños titulares que atraen.

No

Por último: Concisión, ser concisos es respetar el tiempo del lector, ellos no tienen tiempo para nada, no hay que marearlos con datos innecesarios que no aportan nada y palabras que sobran.

No – El día de hoy

Sí – Hoy

Una gran herramienta, que puede servir como referencia, es el análisis de legibilidad del plugin Yoast. ¡El objetivo es conseguir la carita verde!

Análisis de ligibilidad de Plugin Yoast SEO indica que este texto puede mejorar. El objetivo es tener carita verde.

7. Otros

Siglas

Muchas instituciones usan acrónimos para resumir sus nombres. Si son siglas con más de 3 caracteres y se puede leer se escribe la primera en mayúscula y las demás en minúscula.

Ejemplo: Indecopi, Sunat, Udep

Si tienen de menos caracteres o no se puede leer, se escribirá todo en mayúsculas.

Ejemplo: FMI, SBS, UNMSM, MEF

Numeración

Se escribirán los números pensando siempre en que van a ser leídos. Se usará la notación tradicional de la coma. Para decimales se usará punto.

Ejemplos: mil – 1,200 – 0.5

Los símbolos que anteceden o preceden a los números no tendrán espacio.

Ejemplos: S/300 – 67% – US$289 mil

En titulares y dentro del texto los números del uno al nueve se escriben con letras.

No – Serán 9 los beneficiados de becas al extranjero.

Sí – Serán nueve los beneficiados de becas al extranjero.


8. Anexos y recursos

Iremos añadiendo más casos concretos y buenas prácticas en esta sección.

Video: Periodismo que respeta el tiempo del lector.

Conferencia de editor de Quartz en donde indica su método de redacción y selección de temas.

Quartz: El periodismo que piensa en el tiempo del lector from FNPI on Vimeo.

Redacción web ejemplos: BBC Mundo