El sector privado del turismo en Perú expresó su preocupación por la culminación del contrato de concesión del servicio de transporte en buses hacia Machu Picchu con la empresa CONSETTUR, que finalizó el 5 de septiembre.
Vacío de gestión preocupa al sector
Según el comunicado, desde marzo se solicitó a la Municipalidad de Urubamba tomar medidas para garantizar la continuidad del servicio. Sin embargo, no se definieron mecanismos claros de operación ni criterios de transparencia en el proceso.
“Hoy, estamos frente a un vacío de gestión que pone en riesgo el orden y la seguridad en el acceso a nuestro principal atractivo turístico”, señaló el pronunciamiento.
Además, los gremios advierten que la falta de previsión de las autoridades genera un escenario de incertidumbre, con riesgos para la seguridad de los visitantes y la reputación del país como destino turístico.
Impacto en la reputación internacional
La indefinición sobre quién operará la vía y con qué capacidad de buses afecta a turistas y operadores que ya adquirieron boletos a CONSETTUR. Además, proyecta la imagen de un país “incapaz de gestionar su patrimonio más emblemático”, lo que podría retrasar la recuperación de visitantes internacionales y debilitar la confianza de los operadores globales.
Los gremios exigen la implementación de mecanismos alternativos de acceso contemplados en el Plan Maestro de Machu Picchu, bajo criterios modernos y sostenibles.
También solicitan garantizar la validez de los boletos ya vendidos, prever devoluciones o reprogramaciones y asegurar una capacidad de transporte suficiente para atender el aforo autorizado.

Llamado al Gobierno
El comunicado resalta la falta de gobernanza en la gestión de Machu Picchu y solicita la intervención urgente del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) para garantizar un acceso ordenado y seguro a la ciudadela.
“Machu Picchu no puede seguir siendo rehén de la improvisación y la falta de visión compartida. Gestionar con responsabilidad una maravilla del mundo no es una opción, es un deber con el Perú y con las futuras generaciones”, concluye el sector privado.