Negocios

Gremios aseguran que la agroexportación peruana será la más golpeada por arancel global de Trump

ADEX alertó que estas medidas encarecería los productos agrícolas y podría traducirse en una caída del consumo.

Por Jordy Acevedo
3 minutos
Agroexportaciones peruanas Donald Trump aranceles

La reciente decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aplicar un arancel global del 10 % a productos importados ha encendido las alarmas entre los gremios exportadores del Perú, que advierten sobre un impacto directo en la agroexportación, uno de los sectores más dinámicos de la economía nacional.

La Asociación de Exportadores (ADEX) alertó que esta medida encarecería los productos agrícolas peruanos en el mercado estadounidense, lo cual podría traducirse en una caída del consumo. «Este escenario afectaría especialmente a los pequeños productores», señaló el gremio, que pidió al Gobierno de Dina Boluarte adoptar medidas de contención urgentes.

Impacto en los pequeños y medianos exportadores

Mario Salazar, presidente del Comité de Agroindustrias, Alimentos y Bebidas de ADEX, explicó en entrevista con Canal N que es fundamental que el Estado y el sector privado articulen esfuerzos para mitigar los efectos negativos de esta política comercial.

“Hay mecanismos que se pueden activar para apoyar a los pequeños y medianos exportadores”, indicó, tras recordar que ya se han producido reuniones entre diferentes ministerios y gremios para analizar posibles soluciones.

Salazar destacó que el sector agroexportador es uno de los más vulnerables ante esta medida, ya que un aumento en los precios podría reducir el apetito del consumidor estadounidense, afectando directamente el volumen de compras.

Peligro para la inversión y producción local

Por su parte, Gabriel Amaro, presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), declaró al diario Gestión que este nuevo arancel perjudica la competitividad de los productos peruanos en Estados Unidos, lo que podría desalentar inversiones futuras en el país.

«El alza de precios impactará en el consumo, lo que podría derivar en menores niveles de inversión y producción nacional», advirtió. Amaro también subrayó la urgencia de diversificar los mercados de destino para los productos agrícolas peruanos.

No obstante, señaló que aún existen barreras para ingresar a países como Japón, Corea del Sur, Vietnam y Malasia con productos estrella como el arándano.

Un nuevo mapa de oportunidades

El exministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, sostuvo en declaraciones a RPP que, pese al impacto inmediato, existen oportunidades que Perú puede aprovechar frente a competidores como China, India y Pakistán, que enfrentarán aranceles aún más altos —de entre 20 % y 44 %— en sectores como confecciones y textiles.

“Hay que diseñar una estrategia que reduzca el daño en los sectores más expuestos y que, al mismo tiempo, identifique nichos donde la competencia se verá reducida”, afirmó Vásquez, quien también dirige el Centro de Investigación de Economía y Negocios de ADEX.

Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones peruanas en varios sectores clave: agroindustria, pesca, minería no metálica, café y textiles. En 2024, los envíos totales hacia ese país superaron los US$ 9,200 millones, lo que representó el 13 % de las exportaciones totales del Perú.

Perú se posiciona como el mayor proveedor de uvas y arándanos frescos para el mercado estadounidense, con una participación del 41 % y 47 %, respectivamente, durante 2023, según cifras del International Trade Center (ITC).

En el ámbito minero, el 78 % del molibdeno y sus concentrados importados por Estados Unidos provino del Perú, mientras que el 100 % de los fosfatos de calcio —fertilizantes naturales— también tuvo origen peruano, según datos de la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú).

Forma parte de nuestra Tribu

Hemos creado un espacio único donde los emprendedores como tú pueden encontrar el impulso, la inspiración y los recursos que necesitan para hacer realidad sus sueños empresariales.