Tendencias

Goldman Sachs: El yen se consolida como refugio financiero ante posible recesión en EE.UU.

Un repunte hasta los 140 representaría una apreciación del 7% respecto a su nivel actual.

Por Jordy Acevedo
4 minutos
yen recesión EE.UU Goldman Sachs

Goldman Sachs Group Inc. proyecta que el yen japonés podría fortalecerse hasta los 140 por dólar este año, impulsado por la incertidumbre en torno al crecimiento económico de Estados Unidos y el impacto de nuevos aranceles comerciales, lo que aumentaría la demanda de activos refugio.

Según Kamakshya Trivedi, director global de divisas, tasas de interés y estrategias de mercados emergentes en Goldman Sachs, el yen es la mejor opción para los inversionistas que buscan protegerse ante una posible recesión en EE.UU.

Un repunte hasta los 140 representaría una apreciación del 7% respecto a su nivel actual, superando la proyección promedio del mercado de 145 por dólar, según datos de Bloomberg.

El yen como refugio financiero

«Históricamente, el yen se fortalece cuando las tasas reales y las acciones en EE.UU. caen simultáneamente«, explicó Trivedi en una entrevista en Nueva York. Según el especialista, esta moneda se presenta como una cobertura atractiva para quienes tienen una visión pesimista sobre el crecimiento estadounidense.

En un contexto donde el expresidente Donald Trump planea anunciar nuevos aranceles, firmas como Morgan Stanley y exfuncionarios de la Reserva Federal advierten sobre los riesgos de desaceleración económica.

Sin embargo, no hay consenso sobre cuáles serán los activos más beneficiados en caso de una guerra comercial, aunque diversos fondos de cobertura han apostado por la apreciación del yen.

Expectativas de tasas y efectos en el mercado

Los economistas de Goldman Sachs han ajustado su previsión de política monetaria en EE.UU., anticipando tres recortes en las tasas de interés este año en lugar de dos, debido a la presión que los aranceles podrían ejercer sobre la economía.

Como resultado, el banco también redujo su objetivo para el S&P 500, reflejando preocupaciones sobre el crecimiento económico y el impacto comercial.

A pesar de la incertidumbre por los gravámenes, Trivedi sostiene que los indicadores económicos de EE.UU., como el reporte de empleo, son clave para determinar la dirección del dólar.

Prueba de ello es que el yen se fortaleció luego de que las cifras de ofertas laborales en EE.UU. mostraran una desaceleración en el mercado laboral.

«Si los datos de empleo son más débiles de lo previsto, esto tendrá un impacto significativo en los mercados de divisas y en los inversionistas globales que siguen de cerca las perspectivas de crecimiento estadounidense», destacó Trivedi. «En ese escenario, el yen es una excelente cobertura».

Riesgos y perspectivas del yen

No obstante, invertir en yenes no está exento de riesgos. En los últimos cuatro años, la moneda japonesa ha perdido valor debido a la brecha en tasas de interés con EE.UU., alcanzando su nivel más bajo desde 1986 en julio pasado, al situarse en 161,95 por dólar.

Aunque los fondos de cobertura han reducido sus posiciones bajistas sobre el yen este año, aún mantienen en su mayoría apuestas a la depreciación de la divisa. Desde 2021, los especuladores han apostado principalmente por su debilitamiento, salvo en algunos momentos puntuales.

Según los estrategas de Bloomberg, la disminución en los diferenciales de rendimiento con los bonos del Tesoro estadounidense podría impulsar una caída en el dólar-yen, especialmente tras el anuncio del Banco de Japón de reducir las compras de bonos a largo plazo en el próximo trimestre.

El año pasado, Trivedi y su equipo predijeron que el dólar-yen oscilaría entre 155, 150 y 145 en los siguientes tres, seis y doce meses. En abril pasado, la moneda japonesa cayó por debajo de los 155 por dólar, y el miércoles cotizaba cerca de 150.

«El yen tiene margen para fortalecerse en un escenario donde tanto nosotros como el mercado estamos elevando la probabilidad de una recesión», concluyó Trivedi.