Sectores

FutureLab: Conoce los motivos por lo cuáles se volverían a las oficinas

Por otro lado, el informe señala que el 75% de la población que trabaja de manera virtual menciona estar dispuesta a retornar a una modalidad presencial, pero no durante toda la semana. Específicamente, al 26% le gustaría trabajar tres días bajo esta modalidad.

Por Miguel Calle Infante
1 minuto

De acuerdo a un estudio elaborado por FutureLab y Equilibrium, las personas encuestadas que trabajan actualmente de manera virtual precisan tres principales motivos para retornar a sus oficinas: un mayor control sobre sus horarios laborales (36%), la posibilidad de cambiar de ambiente (33%) y encontrarse con sus compañeros y compañeras de trabajo (20%).

En ese sentido, los retos claves que afrontan las personas que trabajan de manera virtual desde sus casas son las fallas en la conectividad a Internet, las distracciones con ocupaciones del hogar y el no mantener un horario regular de trabajo.

Según el reporte, explica que la mayoría de las personas que trabajan en esta modalidad refiere sentir que trabaja más, por lo que existe la dificultad de separar la vida laboral y la vida personal por desarrollarse en el mismo espacio.

El director del Centro de Investigación de FutureLab, Jorge Juárez explicó que un trabajo bajo modalidad presencial permite desarrollar la vida laboral y personal en diferentes espacios, evitando que la vida laboral acapare todos los espacios de la vida de la persona. Asimismo, fortalece los vínculos entre compañeros de trabajo al brindar espacios informales de socialización.

Por otro lado, el informe señala que el 75% de la población que trabaja de manera virtual menciona estar dispuesta a retornar a una modalidad presencial, pero no durante toda la semana. Específicamente, al 26% le gustaría trabajar tres días bajo esta modalidad.

En ese contexto, solo un 30% de trabajadores remotos prefiere retornar a la presencialidad por cinco días a la semana, de acuerdo a un estudio elaborado por FutureLab y Equilibrium.

El socio principal y economista de Equilibrium, David Licheri, explicó que