Negocios

FSDC protege ahorros en Coopac: Socios pueden verificar su cobertura

Actualmente, existen 238 Coopac, de las cuales 140 ya están habilitadas para operar con normalidad.
Por Gianella Negro Cruz
3 minutos
Coopac y FSDC

A partir de este año, los socios ahorristas de las Cooperativas de Ahorro y Crédito (Coopac) cuentan con la protección del Fondo de Seguro de Depósitos Cooperativo (FSDC), que respalda sus ahorros en caso de quiebra de la entidad.

Actualmente, 131 Coopac han logrado esta cobertura tras cumplir con el pago de aportes por 24 meses.

Protección para los ahorristas

El FSDC es una institución privada creada para garantizar la seguridad de los ahorros de los socios en cooperativas registradas.

En caso de insolvencia, los socios podrán recuperar hasta S/ 5,000 si su Coopac es de nivel 1 o 2 con activos menores o iguales a 32,200 UIT.

Para las de nivel 2 con mayores activos y las de nivel 3, la cobertura alcanza los S/ 10,000.

Para saber si una cooperativa está protegida, los socios pueden consultar la lista oficial en la página web del FSDC.

Si una Coopac no figura en la lista, significa que no ha completado sus aportes, pero podrá ser incluida una vez regularizado el pago.

Superintendencia refuerza la supervisión

Mario Zambrano, Superintendente Adjunto de Cooperativas de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), explicó en entrevista para Infomercado que esta nueva etapa busca fortalecer la gestión de las cooperativas mediante transparencia, regulación simplificada y mayor acompañamiento.

“Queremos que las cooperativas mejoren su gestión, lo que garantizará su sostenibilidad en el tiempo. La superintendencia no gestiona directamente, pero impulsa cambios que aseguren la protección de los socios depositantes”, comentó Zambrano.

Actualmente, existen 238 Coopac, de las cuales 140 ya están habilitadas para operar con normalidad. Zambrano indicó que la cifra seguirá aumentando conforme más entidades completen los requisitos.

El sistema cooperativo en Piura

En Piura operan dos cooperativas originarias y al menos ocho con sucursales en la región. De estas, Santa Isabel es la más grande a nivel nacional en número de socios depositantes y ya cuenta con la cobertura del FSDC.

“Santa Isabel tiene un modelo de negocio enfocado en pequeños empresarios y mujeres emprendedoras, lo que ha impulsado su crecimiento. Queremos estar cerca de ellos y colaborar con su plan estratégico”, señaló Zambrano.

Desde la SBS, se han reforzado las visitas a las cooperativas para prevenir riesgos y garantizar que cumplan con sus obligaciones. “Ahora contamos con un fondo que protege a los socios y supervisión intensiva para evitar problemas financieros graves”, afirmó el superintendente.

Con estas medidas, se espera que el sistema fortalezca la confianza de los ahorristas y continúe consolidándose como una alternativa segura para la administración de los ahorros en el país.

Forma parte de nuestra Tribu

Hemos creado un espacio único donde los emprendedores como tú pueden encontrar el impulso, la inspiración y los recursos que necesitan para hacer realidad sus sueños empresariales.