Negocios

Fondo mutuos en Perú crecen más de 2% en enero y consolidan un buen inicio de año

Los fondos mixtos, que combinan inversiones en acciones y renta fija, lograron un crecimiento del 6.07% en soles y 4.5% en dólares.

Por Gianella Negro Cruz
3 minutos
Fondo mutuos en Perú

El mercado de fondos mutuos en Perú mantuvo su tendencia de crecimiento al inicio del 2025, registrando un incremento del 2.27% en patrimonio administrado solo en enero, alcanzando los S/49,317 millones. Este crecimiento refleja la confianza de los inversionistas en este tipo de instrumentos financieros.

Expansión del mercado y rentabilidad

El sector ha mostrado un crecimiento constante durante más de 20 meses consecutivos, según Fernando Osorio, secretario general de la Asociación de Administradoras de Fondos del Perú. En el último año, el patrimonio administrado aumentó en 44% y el número de inversionistas creció en 21%.

Los fondos de acciones destacaron en rentabilidad con una ganancia promedio anual de 13.7% en dólares y 4.21% en soles, mientras que los fondos de fondos generaron retornos de 8.72% en dólares y 5.9% en soles.

Los fondos mixtos, que combinan inversiones en acciones y renta fija, lograron un crecimiento del 6.07% en soles y 4.5% en dólares.

Entre los fondos con mejor desempeño en los últimos 12 meses destacan FDF BBVA Acciones Global MIL, con un 25.41% de rentabilidad en dólares, y el fondo Deuda Corporativa Soles de Credicorp Capital SAF, con 9.03% en soles.

Factores globales y estabilidad del mercado

A pesar de un contexto de incertidumbre global por las tensiones comerciales entre EE.UU. y China, y la postura cautelosa de la Reserva Federal sobre la reducción de tasas de interés, el mercado de fondos mutuos en Perú ha mantenido su solidez.

La Reserva Federal realizó un recorte de 0.25% en diciembre de 2024, pero ha mostrado cautela ante nuevas reducciones debido a una inflación que se aceleró al 3% en enero de 2025.

En el contexto comercial, EE.UU. impuso nuevos aranceles del 10% a las importaciones chinas, lo que generó una respuesta de China con impuestos del 15% a productos energéticos y del 10% a maquinaria agrícola estadounidense. Sin embargo, estos eventos no han afectado de manera significativa el crecimiento del mercado de fondos mutuos en Perú.

Patrimonio Administrativo del Perú, elaborado por el FMP

Participación de las administradoras y perspectivas

Las principales administradoras de fondos mutuos en Perú son Credicorp Capital SAF, con una participación del 32.46%, seguida por BBVA Asset Management con 20.76%, Scotia Fondos con 18.50%, Interfondos con 16.30% y Fondos Sura SAF con 9.75%. Mientras que otras 11 administradoras concentran el 2.24% restante.

El número de inversionistas también creció, alcanzando 424,091 partícipes, con un incremento del 1.6% mensual y un 21% en los últimos 12 meses.

Los fondos mutuos continúan siendo una opción atractiva por su flexibilidad en montos de inversión, permitiendo ingresos desde S/ 20 o US$ 5, además de ofrecer una mayor rentabilidad frente a opciones tradicionales como cuentas de ahorro o depósitos a plazo.

Las perspectivas para el mercado en 2025 se mantienen positivas, con expectativas de mayor demanda en fondos de instrumentos de deuda y fondos de acciones, respaldados por la estabilidad económica y el interés creciente de los inversionistas por opciones diversificadas y rentables.

Forma parte de nuestra Tribu

Hemos creado un espacio único donde los emprendedores como tú pueden encontrar el impulso, la inspiración y los recursos que necesitan para hacer realidad sus sueños empresariales.