Actualidad

Fitch Ratings ratifica la nota crediticia de Petroperú en CCC+ por su frágil liquidez

La clasificadora advirtió que la petrolera enfrenta un déficit de caja de US$490 millones en 2025.

Por Jordy Acevedo
2 minutos
fitch rating petroperú liquidez
Publicidad

Fitch Ratings confirmó la calificación de incumplimiento del emisor a largo plazo en moneda extranjera y local de Petroperú S.A. en CCC+. La agencia explicó que esta evaluación se basa en sus criterios para entidades vinculadas con el Estado.

En su opinión, el perfil crediticio independiente (SCP) de Petroperú muestra que, sin respaldo gubernamental, la compañía enfrentaría una alta probabilidad de incumplimiento por falta de liquidez.

Liquidez y necesidades de financiamiento de Petroperú

Fitch señaló que Petroperú mantiene una situación de liquidez restringida, dado que el flujo de caja proyectado no alcanzará para cubrir sus obligaciones financieras. La agencia estima un Ebitda de US$56 millones en 2025, frente a vencimientos de deuda por US$175 millones en el mismo período.

Este escenario implicaría un déficit de caja de aproximadamente US$490 millones, lo que refleja una presión significativa en su capacidad de pago.

La clasificadora también advirtió que el apoyo del Gobierno del Perú no se proyecta como sustancial en el corto plazo. Aunque entre 2022 y 2025 se otorgaron recursos para otorgar liquidez, el nivel de endeudamiento de la estatal petrolera permanece elevado.

Endeudamiento y operaciones de la refinería de Talara

Fitch destacó que los problemas operativos en la refinería de Talara y sus elevados requerimientos de capital incrementan las necesidades de financiamiento de Petroperú.

En ausencia de un respaldo más sólido del Estado, la agencia proyecta que la razón deuda/Ebitda promediaría 40x y superaría 100x en 2025, con un nivel de deuda total estimado en más de US$5,600 millones frente a un Ebitda previsto de solo US$56 millones.

La posibilidad de una mejora en la evaluación dependería de una eventual inyección de capital por parte del Gobierno, la capitalización de préstamos o una mayor garantía de la deuda de Petroperú, medidas que, según la clasificadora, podrían fortalecer sus métricas de apalancamiento.