Negocios

Yape y Plin quieren monetizar sus billeteras y evalúan cobrar comisión a través de nuevos servicios

Las billeteras digitales con la interoperabildiad y los estándares de ciberseguridad son clave en el ecosistema de pagos.
Por Iveth Yamunaque
2 minutos
billeteras digitales cobro por servicios

Después de experimentar un crecimiento excepcional en los últimos años, las billeteras digitales ahora están enfocándose en un aspecto clave, y sobre todo, pendiente: el cobro de sus servicios para los más de 17 millones de peruanos que las utilizan.

Eñ CEO de Interbank, Carlos Tori, señaló que se aseguraron de popularizar los pagos digitales con la interoperabildiad y proporcionando seguridad en las transacciones para todos los actores involucrados.

Por su parte, Gilberto Chaparro, gerente general de Visa, afirmó que la implementación de la interoperabilidad entre billeteras y aplicaciones financieras, junto con los estándares de ciberseguridad, son pilares fundamentales del ecosistema de pagos. Sin embargo, comenzaron a abordar el siguiente paso: Cobro por servicios.

Cobro por servicios: ¿Cómo monetizarán las billeteras digitales?

Según Tori, las billeteras digitales están evaluando nuevas herramientas que podrían incorporarse a las aplicaciones de pago para generar ingresos.

Asimismo, indicó que cuando un usuario paga en un comercio usando su billetera digital, el negocio que ofrece esta opción debe pagar por el servicio, lo que representa una forma de monetizar el uso de la aplicación.

Además, mencionó que podría asignarse un costo a servicios como la gestión de las cuentas de los usuarios y el seguimiento de sus gastos diarios, ayudándolos así a administrar mejor sus fondos.

Para los usuarios individuales, podrían ofrecerse servicios de recordatorio de pagos, ayudando a ordenar sus finanzas, cumplir con sus obligaciones y mantener un buen historial crediticio.

La evolución hacia bancos digitales

Por su parte, Ljubica Vodanovic, socia de la firma Vodanovic, destacó que una tendencia emergente en el mercado de billeteras digitales es comenzar bajo este concepto para luego evolucionar hacia bancos digitales.

Explicó que estas aplicaciones suelen iniciar con pagos digitales y, a medida que se desarrollan, ofrecen pequeños créditos, productos de inversión, asesoría y otras funciones que las acercan más a ser entidades financieras.

Asimismo, Vodanovic proyecta que, en el futuro, no solo la banca y las microfinancieras contarán con billeteras digitales, sino también empresas de sectores no financieros.

No obstante, esta evolución requiere una coordinación constante entre los reguladores. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) deben trabajar conjuntamente en este proceso, sugiere la especialista.