Negocios

Fiesta de la Virgen de la Candelaria 2025 impulsará la economía con más de S/276 millones

La Fiesta de la Virgen de la Candelaria 2025 no solo es una tradición cultural, sino también un motor económico clave en Puno. Este año, la festividad podría superar el movimiento económico de 2024.
Por Sebastian Valladolid
3 minutos

La Fiesta de la Virgen de la Candelaria 2025 no solo es una de las festividades más importantes del Perú, sino también un factor clave para la economía regional. Según la Cámara de Comercio y Producción de Puno, este evento generaría más de S/276 millones, impulsando distintos sectores comerciales y de servicios.

Fiesta de la Virgen de la Candelaria 2025: impacto en la economía local

Declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, la festividad de la Virgen de la Candelaria atrae a miles de visitantes nacionales e internacionales. Durante los días principales del concurso y pasacalle, se estima un movimiento económico superior a S/190 millones. Este monto proviene, en gran medida, del gasto realizado por danzarines y espectadores.

Además, las actividades previas y posteriores, como ensayos, presentaciones y eventos de despedida, contribuirán con más de S/86 millones adicionales. Este flujo económico beneficiará a diversos sectores que dependen del turismo y la celebración.

Sectores beneficiados por la festividad en Puno

El impacto económico de la Fiesta de la Virgen de la Candelaria 2025 en Puno generará oportunidades en múltiples sectores. Este año, se proyecta la llegada de más de 384,000 visitantes, entre turistas nacionales y extranjeros, según la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Puno.

El sector hotelero será uno de los principales beneficiados. Según la Dircetur, el 75% de los hospedajes ya están reservados por turistas nacionales e internacionales, lo que refuerza la importancia de la Candelaria 2025 en Puno para la actividad turística. Para atender la alta demanda, se promoverá el turismo vivencial comunitario, con capacidad para 10,000 visitantes. Este tipo de turismo incluye visitas a la Península de Capachica, Illachón, la Península de Chucuito y la isla flotante de los Uros, todas ubicadas a orillas del lago Titicaca.

Además, se habilitarán viviendas particulares para alojar a los turistas, en cumplimiento de una ordenanza municipal de la Municipalidad Provincial de Puno. Esta medida permitirá ampliar la oferta de hospedaje durante la festividad de la Virgen de la Candelaria, fortaleciendo el turismo en la región.

Otros sectores también se verán beneficiados:

  • Restaurantes y mercados, que incrementarán sus ventas con la llegada de visitantes.
  • Transporte, tanto local como interprovincial, debido a la movilidad generada por el evento.
  • Estilistas y modistas, quienes trabajarán en la confección y arreglo de trajes.
  • Comercio ambulatorio, que ofrecerá alimentos y recuerdos a los asistentes.

El turismo y el consumo masivo impulsarán la economía en Puno, fortaleciendo la actividad comercial en la región.

Proyecciones económicas de la festividad

Según el titular de la Dircetur Puno, Reynaldo Yucra, en 2024 la festividad alcanzó una cifra importante de turistas y, para este año, se proyecta un crecimiento del 20% en la afluencia de visitantes. De cumplirse estas estimaciones, la fiesta de la Virgen de la Candelaria 2025 no solo superará las cifras del año anterior, sino que también se consolidará como un evento clave para el desarrollo económico y turístico de la región. Si las proyecciones se cumplen, esta festividad podría superar el movimiento económico de alrededor de S/303 millones registrado en 2024.

Forma parte de nuestra Tribu

Hemos creado un espacio único donde los emprendedores como tú pueden encontrar el impulso, la inspiración y los recursos que necesitan para hacer realidad sus sueños empresariales.