El Grupo Falabella logró revertir los resultados negativos de los últimos años y ahora proyecta una inversión de aproximadamente US$ 800 millones para 2026. El plan apunta a fortalecer su transformación digital y ampliar su presencia en mercados estratégicos de la región.
Repunte financiero en el primer semestre
La compañía reportó una utilidad acumulada de US$ 596 millones, superando lo alcanzado en todo 2024. Además, redujo su deuda financiera neta sobre EBITDA a 1.9 veces, frente al 8.6 registrado en 2023.
Con ello, su capitalización bursátil volvió a superar los US$ 10 mil millones, marcando una recuperación significativa en sus indicadores.
Un plan de inversión más robusto
Falabella estima que en 2026 su inversión anual volverá a niveles cercanos a la prepandemia, dando un estimado de US$ 800 a US$ 900 millones. Para 2025, el presupuesto ya contempla US$ 650 millones, un aumento relevante después de los recortes aplicados durante la crisis.
El capital se destinará principalmente a la modernización tecnológica, impulsando el e-commerce, la banca digital y la inteligencia artificial. También contempla la renovación y expansión de tiendas físicas, consolidando su estrategia omnicanal.
Mercados prioritarios
La compañía ha definido como ejes de crecimiento a Perú, Colombia y Chile, con una apuesta más decidida por México, donde busca aumentar su presencia en retail y banca. Además, fortalecerá sus negocios vinculados a Mallplaza, Tottus, Sodimac y Banco Falabella, ajustando las inversiones a las dinámicas de cada país.
El directorio de Falabella remarca que la nueva etapa se basa en “poner los recursos donde deben estar”, enfocándose en una ejecución eficiente y en el fortalecimiento de la experiencia del cliente.
Tras mejorar su situación financiera, el grupo vuelve a un sendero de crecimiento acelerado, con la meta de consolidar su posición en la región y expandir su ecosistema digital.