Actualidad

Exportaciones superan los US$33,000 millones e impulsan la economía peruana

La evolución de las exportaciones peruanas en este periodo demuestra que el comercio exterior sigue siendo una herramienta clave.

Por Iveth Yamunaque
3 minutos
exportaciones crecieron 2025

Las exportaciones del Perú crecieron un 22.3% entre enero y mayo del 2025, alcanzando los 33,410 millones de dólares, según la Asociación de Exportadores (Adex). Este resultado refleja un desempeño positivo para la economía del país, aunque con señales de desaceleración hacia mayo.

¿Por qué son importantes estos datos?

César Tello Ramírez, presidente de Adex, destacó que el comercio exterior es clave para el crecimiento del PBI, la reducción de la pobreza y la descentralización económica. Por ello, considera que fortalecerlo debe ser una política de Estado.

Además, remarcó que aún hay retos por superar, como crear un entorno que impulse la innovación, fomente la formalización de empresas y ofrezca reglas claras para el sector productivo.

Frente a un entorno internacional complicado y una demanda interna débil, el país necesita impulsar la diversificación de su oferta exportable y agregar más valor a sus productos.

Además, se evidenció que el 74.4% del valor exportado entre enero y mayo salió del país por vía marítima. El 22.1% lo hizo por vía aérea, y solo el 3.2% fue transportado por carretera. Este dato confirma la enorme dependencia del comercio exterior peruano de su infraestructura portuaria.

Productos tradicionales lideran

Del total exportado, el 74% correspondió a productos tradicionales, que sumaron 24,720 millones de dólares, según el Reporte de Exportaciones-Abril 2025 de Adex. La minería fue el sector con mayor peso, al generar 21,696 millones de dólares, impulsada por los mayores envíos de cobre y oro. Esta cifra representa un crecimiento de 23%.

Por otro lado, los hidrocarburos y pesca alcanzaron 2.5% y 51.6% respectivamente, aunque el agro retrocedió -12.3%. El principal destino de estos productos fue China, que concentró el 48% de las compras. Le siguieron Emiratos Árabes Unidos, Canadá, India, Japón, EE. UU., Suiza, Corea del Sur, España y Brasil.

Aumentan las exportaciones con valor agregado

El 26% restante del total exportado provino de productos con valor agregado, que sumaron 8,690 millones de dólares. Esto significó un crecimiento de 23.5% frente al mismo periodo de 2024, cuando se alcanzaron 7,035 millones de dólares.

Ocho de los once sectores de esta categoría terminaron en azul. Destacaron la agroindustria (26.2%), pesca y acuicultura (67.3%), siderometalurgia (25.1%) y confecciones (11.4%). Las exportaciones de uvas frescas lideraron con 712 millones de dólares, y un alza de 48.6%. También se destacaron productos como paltas, arándanos, cacao, mangos, pota congelada y alambre de cobre refinado.

Estados Unidos fue el principal destino de estos productos, al comprar el 29% del total y lograr 2,521 millones, con un aumento de 24.9%. Le siguieron Países Bajos, Chile, China, España, Ecuador, México, Colombia, Corea del Sur y Brasil.

Un ecosistema exportador en expansión

Entre enero y mayo del 2025, un total de 6,615 empresas peruanas exportaron 3,477 productos a 158 países. Esta cifra refleja no solo la diversidad de la oferta nacional, sino también el potencial del Perú para seguir creciendo en los mercados internacionales.

La evolución de las exportaciones peruanas en este periodo demuestra que el comercio exterior sigue siendo una herramienta clave para impulsar el desarrollo del país. Pero también evidencia que, para sostener este crecimiento, es urgente mejorar las condiciones internas, diversificar los productos y fortalecer la institucionalidad económica.