Entre septiembre de 2024 y agosto de 2025, las exportaciones peruanas impulsaron 1 millón 475 mil empleos formales, según el Centro de Investigación de Economía (CIEN) y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (ADEX).
Agroindustria y minería concentran más del 80% del empleo exportador
El crecimiento de este año fue de 1.4% respecto al mes previo, consolidando al sector exportador como uno de los principales motores del empleo formal en el país.
De acuerdo con el informe “Empleo asociado a las exportaciones – agosto 2025”, los envíos tradicionales generaron 597,576 puestos (+2.0%), mientras que los no tradicionales aportaron 877,928 (+0.9%). En conjunto, representaron el 32.7% del total de empleos privados formales, que sumaron 4.5 millones, según datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
Por volumen, los sectores más destacados fueron la agroindustria (646,724 empleos), la minería tradicional (393,588) y el agro primario (182,963). Estos tres rubros concentraron el 82.9% del total, impulsados por productos como arándanos, paltas, uvas, espárragos, mangos, café, azúcar y minerales como cobre, oro, cinc, hierro y molibdeno.
En términos de crecimiento, la minería fue el rubro más dinámico con un avance de 2.5%, reflejando la estabilidad de los precios internacionales y el aumento de la demanda. En contraste, otros sectores registraron caídas: joyería (-8.2%), pesca tradicional (-3.8%), madera (-3.2%), minería no metálica (-3.1%) y textil (-0.2%).
Lima, Ica y La Libertad lideran el empleo exportador regional
La costa peruana, incluyendo Lima y Callao, concentró el 77.2% del total de empleos vinculados al sector exportador. Las regiones con mejor desempeño fueron Áncash (+10.2%), Tacna (+6.4%) y La Libertad (+2.9%).
En cifras absolutas, los mayores generadores de empleo fueron Lima (317,973), Ica (179,233), La Libertad (166,341), Piura (134,064), Cajamarca (100,856) y Lambayeque (76,631).
La zona andina representó el 19.1% de los empleos y la amazónica apenas el 3.7%, pese a su extensión territorial. Dentro de estas áreas destacaron Cajamarca (100,856) y San Martín (27,630).
Estados Unidos y la Unión Europea concentran la mayor generación de empleo
Por destino, Estados Unidos se consolidó como el principal generador de empleo directo con 385,291 plazas (26.1%), seguido de la Unión Europea (307,543), China (248,702), Canadá (61,870) y Chile (44,780).
Por tasas de crecimiento, destacaron Australia (+16.2%), China (+4.4%) y Colombia (+4.3%), reflejando la diversificación de los mercados y el impacto positivo de los tratados comerciales.
América del Norte lidera a nivel continental
Por continentes, América del Norte encabezó el ranking con 480,729 empleos directos, seguida por Asia (421,009), Europa (369,281), América Latina (186,452), Oceanía (11,404) y África (6,480).
El CIEN-ADEX destacó que este desempeño reafirma el papel estructural del comercio exterior en la economía peruana, no solo como fuente de divisas, sino también como un motor de empleo formal y regionalmente diversificado, especialmente en sectores intensivos en mano de obra como la agroindustria y la minería.