Actualidad

Exportaciones peruanas de productos orgánicos aumentan 32.3 % y superan los USD 776 millones

Otros mercados importantes fueron Países Bajos (146,2 millones de dólares), Italia (45.5 millones de dólares), Alemania (45.5 millones de dólares) y Canadá (38.7 millones de dólares).
Por Gianella Negro Cruz
3 minutos
Exportaciones peruanas de productos orgánicos

Las exportaciones peruanas de productos agrícolas orgánicos tuvo un crecimiento significativo en 2024, impulsado por la demanda internacional y el liderazgo de Estados Unidos como principal destino.

Entre enero y noviembre, las exportaciones sumaron 776.7 millones de dólares, un 32.3% más que en el mismo periodo del año anterior, según el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (CIEN-ADEX).

Estados Unidos lidera la demanda

El principal comprador de productos orgánicos peruanos fue Estados Unidos, con compras por 344.5 millones de dólares, lo que representó el 44.4% del valor total y un crecimiento de 29.1%.

Otros mercados importantes fueron Países Bajos (146,2 millones de dólares), Italia (45.5 millones de dólares), Alemania (45.5 millones de dólares) y Canadá (38.7 millones de dólares).

Según el informe de CIEN-ADEX, la mayor parte de los envíos se realizaron en presentación fresca, que sumó 358.2 millones de dólares y representó el 46.1% del total.

Otras formas de exportación fueron grano (254.8 millones de dólares), congelado (37.9 millones de dólares), polvo (27.1 millones de dólares) y deshidratado (11.8 millones de dólares).

Arándanos, cacao y café lideran las exportaciones

Las exportaciones de productos orgánicos han destacado el arándano orgánico, con 130.7 millones de dólares, lo que significó un incremento de 72.8% y el 16.8% del total exportado.

Le siguieron el cacao y el café, ambos con 117.1 millones de dólares y crecimientos de 135.8% y 2.1%, respectivamente.

El plátano orgánico ocupó el cuarto lugar con 108.9 millones de dólares, aumentando 7.9%, mientras que el jengibre se posicionó quinto con 85.5 millones de dólares y un crecimiento de 11%.

Además, la lima (1.3 millones de dólares) y la piña (10.2 millones de dólares) fueron los productos con mayor crecimiento, con aumentos de 812.9% y 347.5%, respectivamente.

Junín, Lima y Piura lideran los envíos

Las regiones con mayores exportaciones de productos agrícolas orgánicos fueron Junín, Lima y Piura.

Junín encabezó los envíos con 154.2 millones de dólares, gracias a los despachos de jengibre (77 millones de dólares) y café (37.3 millones de dólares).

Lima ocupó el segundo lugar con 128.1 millones de dólares, destacando por la quinua (42.1 millones de dólares) y el café (23.4 millones de dólares).

En tercer lugar, Piura registró 116 millones de dólares en envíos, impulsados por el plátano (90.2 millones de dólares) y el mango (8.5 millones de dólares).

El crecimiento del sector refuerza la posición del Perú como uno de los principales proveedores de productos agrícolas orgánicos en el mundo, con perspectivas de continuar expandiéndose en 2025.