Negocios

Exportaciones peruanas de jugo de maracuyá crecen 20% en 2025: ¿Qué empresas lideraron el ranking?

El repunte consolida la recuperación del sector tras un 2024 afectado por fenómenos climáticos y plagas.

Por Sebastian Valladolid
3 minutos
Exportaciones peruanas de jugo de maracuyá crecen 20% entre enero y septiembre del 2025: ¿Qué empresas lideraron el ranking de exportaciones?
Publicidad

Entre enero y septiembre de 2025, la exportación de jugo de maracuyá del Perú alcanzó 14,208 toneladas, lo que representa un crecimiento del 20% frente al mismo periodo del año anterior.

De acuerdo con información de Fluctuante, principal fuente de análisis de agroexportaciones en el país, este resultado muestra una recuperación del desempeño exportador tras un 2024 afectado por fenómenos climáticos y por la aparición de plagas como la mosca de ovario y los ácaros, que redujeron la productividad y calidad del fruto.

Producción en nuevas regiones del país

Según la Asociación de Exportadores (ADEX), el aumento de los envíos se vincula con la expansión de la producción en la costa peruana, especialmente en Lima, La Libertad, Lambayeque, Piura y Áncash, además de zonas de sierra y selva donde el cultivo de maracuyá viene ganando presencia.

ADEX informó que la incorporación de nuevos productores y la diversificación geográfica están ampliando la oferta exportable, aunque el sector mantiene una estructura productiva fragmentada.

Empresas líderes en exportación de jugo de maracuyá

De acuerdo con el ranking elaborado por FluctuanteQuicornac se consolidó como la principal exportadora de jugo de maracuyá, con un incremento del 22%, al alcanzar 5,712 toneladas enviadas, principalmente a Países Bajos y Estados Unidos.

Quicornac y Selva Industrial encabezan el top 15 de empresas exportadoras de jugo de maracuyá.
Fuente: Fluctuante (app.fluctuante.lat)

Le siguió Selva Industrial, con 3,110 toneladas y un crecimiento del 32%, con destino a Francia y Países Bajos.

En el tercer lugar se ubicó Frutos Tongorrape, con 1,166 toneladas y una disminución del 22% respecto al mismo periodo del año anterior.

Por su parte, Agrofrutos Trading exportó 1,124 toneladas, lo que representó un aumento del 68%, con Países Bajos y Puerto Rico como principales destinos.

Agromar Industrial ocupó la quinta posición con 943 toneladas, con Estados Unidos como principal mercado.

Otras compañías del Top 15

Según Fluctuante, Aseptic Peruvian Fruit registró 913 toneladas exportadas, un 34% más que en el mismo periodo de 2024.

Pulpagro reportó 586 toneladas, con una disminución del 40%, mientras que Agroindustrias Aib destinó 297 toneladas principalmente a Chile.

Solimar Industria y Peruvian Food Groups alcanzaron 120 y 70 toneladas, respectivamente.

Otras empresas que destacaron por su participación en el mercado fueron Agrícola Los MedanosBC SolutionsAgroindustria JasLimones Piuranos y Agro Exportaciones AE, que también contribuyeron a los volúmenes exportados de jugo de maracuyá entre enero y septiembre de 2025.