Negocios

Exportaciones de piña peruana deshidratada crece más del 600% y multiplica su presencia en EE.UU.

El principal destino de estas exportaciones sigue siendo Estados Unidos, que absorbió el 94% del volumen, equivalente a 708 toneladas y 7.6 millones de dólares en valor FOB.

Por Jordy Acevedo
2 minutos
exportaciones piña peruana deshidratada
Publicidad

En el primer semestre de 2025, la piña peruana deshidratada experimentó un salto significativo en los mercados globales. Según datos sectoriales, las exportaciones sumaron 752 toneladas, multiplicando por siete el registro de igual periodo del año anterior.

Este avance se sostiene en factores como el sabor, la practicidad y los atributos nutricionales del producto, además de las condiciones agroclimáticas que potencian la producción en las zonas tropicales y subtropicales de Perú. La radiación solar, los suelos bien drenados y las alturas adecuadas han sido aliadas clave para responder a la alta demanda.

Estados Unidos lidera la demanda de piña deshidratada peruana


Según Fluctuante, el principal destino de estas exportaciones sigue siendo Estados Unidos, que absorbió el 94% del volumen, equivalente a 708 toneladas y 7.6 millones de dólares en valor FOB.

Canadá y México representaron el 5% y 1% respectivamente, consolidando al mercado norteamericano como motor del crecimiento en este segmento.

La tendencia responde al interés global en alimentos saludables y sostenibles, donde la piña deshidratada conquista espacios en categorías premium.

Datos económicos de las exportaciones en 2025

Los envíos totales del semestre sumaron 8.2 millones de dólares, lo que equivale a un incremento del 608% comparado con el mismo periodo del ejercicio anterior.

El precio promedio del producto se situó en 10.77 dólares por kilogramo, reflejando una leve caída del 1% respecto al año precedente.

Este fenómeno responde al rápido aumento de la oferta y la competitividad del segmento en el exterior.

Greenbox encabeza las exportaciones de piña peruana deshidratada

El liderazgo empresarial en el sector corresponde a Greenbox, con 543 toneladas exportadas y 6.6 millones de dólares generados, representando el 72% del volumen vendido fuera del país.

Unión de Negocios Corporativos y Branchout Food participaron con el 14% y 6% respectivamente, confirmando la concentración en pocas firmas peruanas para este rubro.