Perú, uno de los mayores productores de oro del mundo, se benefició por el aumento de precios. Según el Ministerio de Energía y Minas, en enero de 2025 las exportaciones de oro sumaron 1,475 millones de dólares, un 44.4% más que en el mismo mes del año anterior.
Es preciso indicar que el aumento del precio del oro a nivel global está ligada a los conflictos comerciales entre Estados Unidos y China, lo que impulsó a los inversionistas a buscar refugio en activos más seguros, como el oro.
Exportaciones de oro
Este aumento en las exportaciones de oro en 2025, se debe tanto al mayor precio del oro (30.2%) como al crecimiento en el volumen exportado (10.9%), según lo registrado en Infobae.
Durante todo el 2024, las exportaciones auríferas del país alcanzaron los 12,688 millones de dólares, con un incremento del 49% en valor y del 3.6% en volumen. Esto posicionó al oro como el segundo producto más exportado del país, después del cobre.
Sin embargo, la producción nacional de oro disminuyó. En febrero de 2025 se produjeron cerca de 250,932 onzas (7.8 millones de gramos finos), lo que representa una caída del 15.7% respecto al mismo mes de 2024.
Esta baja se debe principalmente a menores volúmenes por parte de las empresas Compañía Minera Poderosa S.A. y Consorcio Minero Horizonte S.R.L.
En el acumulado de enero y febrero de 2025, la producción totalizó 517,766 onzas, un 15.8% menos que en el mismo periodo del año pasado.
Regiones y empresas líderes en producción de oro
En cuanto a regiones, La Libertad encabezó la producción nacional de oro con el 29,8% del total. Le siguieron Arequipa (22,9%) y Cajamarca (21,7%). Entre las empresas, Minera Yanacocha S.R.L. lideró con 33.889 onzas, lo que representa el 12,7% del total producido.
Le siguen Compañía Minera Poderosa S.A. y Consorcio Minero Horizonte S.R.L., con participaciones del 8,7% y 5,7%, respectivamente.
El Minem también señaló que, en febrero de 2025, el precio del oro tuvo un alza del 43% en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando un promedio de 2.896,68 dólares por onza.
Este comportamiento responde al panorama global favorable para los metales, impulsado por la transición hacia energías limpias y los cambios en la política comercial de Estados Unidos.
Tensión global y mayor demanda del oro
Desde inicios de 2025, el precio del oro incrementó en un 27%, es decir, más de 700 dólares. Este crecimiento refleja el temor de los mercados frente a la inestabilidad global.
En este contexto, los fondos respaldados por oro crecieron durante 12 semanas seguidas, su racha más larga desde 2022. A esto se suma que los bancos centrales han aumentado sus reservas, lo que consolida la alta demanda del metal precioso.