Negocios

Exportaciones de arándano peruano crecen 93% y suma nuevos mercados estratégicos en 2025

Perú certifica 83 plantas y amplía cultivos en ocho regiones, con envíos de arándanos que crecieron 93% entre mayo y septiembre.

Por Jordy Acevedo
2 minutos
exportación de arándanos peruanos
Publicidad

El arándano peruano intensifica su proyección internacional durante 2025, tras alcanzar entre mayo y septiembre un volumen exportado de más de 135,000 toneladas y registrar un incremento del 92.9% respecto al mismo periodo de 2024, según datos del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), entidad técnica adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

De mantener esta tendencia, el sector proyecta superar las 400,000 toneladas exportadas al cierre de la campaña en marzo de 2026, consolidando a Perú como el líder global en envíos del denominado «oro azul».

La campaña actual ha permitido al producto alcanzar 38 destinos internacionales, con Estados Unidos, Países Bajos y China absorbiendo el 83% de los despachos, en un contexto donde la demanda asiática privilegia las bayas de mayor calibre y presentaciones premium.

A este mapa se sumaron Bolivia e Indonesia como nuevos mercados, mientras que Vietnam, Nueva Zelanda y Japón se encuentran bajo activa gestión para apertura fitosanitaria, subrayó Vilma Gutarra, jefa del Senasa.

El avance logístico es sostenido por un salto en infraestructura y control de calidad: desde el inicio de campaña, el Senasa ha autorizado 83 plantas empacadoras y certificado más de 22 mil hectáreas de cultivos, distribuidas principalmente en las regiones de La Libertad (45%), Lambayeque (27%) e Ica (15%); el resto corresponde a regiones como Lima, Áncash, Piura, Moquegua y Arequipa, configurando el 13% restante .

Esta distribución fortalece el desarrollo regional, impulsa la diversificación de exportaciones y sustenta un crecimiento más balanceado para el sector agrícola.

El clúster peruano cultiva 65 variedades de arándanos, aunque el 80% de la producción se concentra en nueve: Ventura, Biloxi, Sekoya Pop, Rocío, Mágica, Atlasblue, Emerald, Rosita y Sekoya Beauty . Este portafolio ha sido clave tanto para atender la preferencia de los principales mercados como para garantizar continuidad en la calidad y demanda de exportación.

Como resultado, durante la campaña pasada, Perú retuvo el primer lugar como exportador global de arándanos, con una cuota de 31% del mercado mundial, superando a Chile, España, Marruecos (8% cada uno) y Estados Unidos (7%) .