Negocios

Exportaciones de arándano peruano a Arabia Saudita se triplican y posicionan al país como proveedor clave

La región de La Libertad es responsable del 70% del total exportado a Arabia Saudita. Luego le siguen Lambayeque y Piura respectivamente.

Por Jordy Acevedo
2 minutos
exportación arándanos Peruanos Arabia Saudita

Las exportaciones peruanas de arándano hacia Arabia Saudita experimentaron un crecimiento exponencial durante la campaña 2024/25, consolidando al Perú como un actor relevante en el abastecimiento de frutas frescas al mercado árabe.

Entre las semanas 18 y 13 del calendario agrícola, los envíos alcanzaron 1,286 toneladas, un salto de 308% frente a las 315 toneladas registradas en la campaña previa.

Este fuerte avance posiciona a Arabia Saudita como el noveno destino en importancia para el arándano peruano, reflejando no solo una tendencia positiva en la aceptación del producto, sino también el efecto de una estrategia exportadora centrada en calidad, continuidad y diversificación de mercados.

La Libertad lidera las exportaciones de arándano a Arabia Saudita

La región de La Libertad fue responsable del 70 % del total exportado a Arabia Saudita, reafirmando su liderazgo en el sector. Le siguieron Lambayeque, con un 28 %, y Piura, que aportó el 2 % restante. Según Fluctuante, estas tres regiones continúan desempeñando un rol clave en la cadena agroexportadora, especialmente en el rubro de berries.

El crecimiento de la demanda saudí se explica por el interés del país en diversificar sus fuentes de alimentación, combinado con un mercado interno de alto poder adquisitivo y preferencias por productos frescos de calidad.

En ese contexto, el arándano peruano ha logrado destacarse por su sabor, consistencia y trazabilidad, características valoradas por los consumidores del Golfo.

Empresas exportadoras peruanas ganan espacio en el mercado saudí

Tres empresas peruanas lideraron el avance comercial hacia Arabia Saudita. Blueberries Perú S.A.C. encabezó la lista con un volumen de 852 toneladas, lo que representa el 66 % del total enviado.

Le siguieron Agrovision Perú S.A.C., con 156 toneladas (12 %), y Hass Perú S.A., con 153 toneladas (12 %). Estas compañías han sido fundamentales en la consolidación del arándano peruano como una fruta preferida en uno de los mercados más exigentes de Asia Occidental.

Forma parte de nuestra Tribu

Hemos creado un espacio único donde los emprendedores como tú pueden encontrar el impulso, la inspiración y los recursos que necesitan para hacer realidad sus sueños empresariales.