Los chocolates peruanos continúan posicionándose en el mercado internacional. En 2024, las exportaciones de este producto, tanto orgánico como convencional, sumaron más de US$ 66 millones, llegando a 36 mercados a nivel mundial, según la Asociación de Exportadores (Adex).
Estados Unidos sigue como principal destino
A pesar de una reducción del 41.9% en la demanda, Estados Unidos se mantuvo como el principal destino, con envíos por US$ 27 millones, lo que representa el 40.8% del total exportado.
Otros mercados mostraron un crecimiento significativo. Canadá duplicó sus compras al registrar US$ 12 millones (+94.1%), mientras que Países Bajos alcanzó US$ 5 millones, con un incremento del 1,455%.
Completaron el top ten de destinos Chile, Bolivia, México, Ecuador, Australia, Colombia y Reino Unido.
Innovación en presentaciones impulsa el crecimiento
El chocolate peruano se exporta en dos formatos: convencional (US$ 35 millones) y orgánico (US$ 31 millones).
Este último destaca por su producción en comunidades locales de San Martín, Ayacucho, Amazonas y Piura, generando impacto social y económico en la región.
Además de las variedades tradicionales con maní, pasas y almendras, las empresas han incorporado ingredientes como frutas deshidratadas (mango, piña, aguaymanto, naranja, carambola y arándanos) y otros insumos como cañihua, kiwicha, menta, canela, sal de Maras y quinua crunch.
China, un mercado con gran potencial
Según el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de Adex (CIEN-Adex), China representa una oportunidad de crecimiento para el chocolate peruano.
Entre 2019 y 2023, las importaciones de este producto en el mercado chino crecieron a una tasa promedio del 12.3% anual, pero la participación de Perú sigue siendo marginal (0,002%).
El chocolate negro es el más consumido en China, con un 63.9% de participación en 2023.
De acuerdo con Mordor Intelligence, la demanda por chocolates bajos en grasa y sin azúcar podría impulsar su crecimiento en un 4.8% anual entre 2024 y 2030.
El reto para los productores peruanos es aprovechar esta tendencia e incrementar su presencia en el mercado asiático, diversificando su oferta y promoviendo el valor agregado de sus productos.