Sectores

Estudio revela que el 70 % de peruanos controló sus gastos en el último año

Investigación de Ipsos indica que solo un 58 % siente que abriría una cuenta de ahorros y solo el 50 % dice que podría manejar correctamente una tarjeta de crédito. En cuanto a tipos de préstamos, 45 % cree que tiene conocimientos para pedir un préstamo personal y un 19 % si se trata de un crédito hipotecario.

Por Infomercado Publicado: Últ. actualización: 15 marzo, 2022 16:28
3 minutos
Cronograma de retiro AFP, CTS y FONAVI 2022 EN VIVO, HOY 24 de mayo: cómo cobrar el primer pago AFP, ÚLTIMAS noticias

La Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) compartió los resultados de un estudio encargado a Ipsos sobre la situación de la educación financiera en el Perú. El estudio requirió 1200 encuestas en todo el país, tanto en público bancarizado como no bancarizado.

Entre los hallazgos destaca que 3 de cada 4 peruanos ha buscado información sobre finanzas personales en los últimos 12 meses.

MIRAR AQUÍ >>> Estudio revela que fundadores de startups son de Lima, Piura, Arequipa y Huancavelica

Un 70% de los encuestados señaló que sí lleva un presupuesto o controla sus gastos. Sin embargo es muy inferior el porcentaje de personas que se siente con la confianza para usar los diversos productos que ofrece el sistema financiero.

Por ejemplo, solo un 58% siente que podría abrir una cuenta de ahorros y sólo el 50% dice que podría manejar correctamente una tarjeta de crédito.

En cuanto a tipos de préstamos, 45% cree que tiene conocimientos para pedir un préstamo personal y sólo 19% si se trata de un crédito hipotecario.

Ipsos aplicó un cuestionario de 6 preguntas sobre conceptos básicos financieros y obtuvo un promedio general de solo 2,6 respuestas correctas.

TE PUEDE INTERESAR >>> Elecciones regionales y municipales 2022: Perú gastará S/800 millones para financiar los comicios

De cada 10 encuestados, seis tuvieron problemas para calcular intereses y descuentos; y siete (77%) dijeron estar interesados o muy interesados en aprender a manejar mejor su economía personal y familiar.

Detrás de esos promedios, hay una diferencia en las respuestas entre bancarizados y no bancarizados, entre el nivel socioeconómico más pudiente y el menos pudiente, y entre personas con educación superior por un lado y básica incompleta por el otro.

«Cada día millones de peruanos deciden si invertir en un negocio o en la educación de sus hijos, toman deudas, ahorran, etc. Por eso, desde la Asociación de Bancos vemos que la Educación Financiera es urgente. Más aún cuando la pandemia ha traído problemas económicos a muchos hogares», comentó Miguel Vargas, gerente general de Asbanc.

Nuevo programa de educación financiera

Con el fin de satisfacer la necesidad de Educación Financiera, ASBANC prepara ahora una nueva estrategia basada en el microaprendizaje, con información gratuita en línea, a la cual los ciudadanos pueden acudir en el momento en que lo necesitan, en particular antes de tomar una decisión financiera.

Tras haber impulsado en los últimos años la educación financiera escolar con el exitoso proyecto Finanzas en mi Colegio, ASBANC lanza Finanzas al Toque, programa enfocado en un público adulto que ya tiene acceso al mercado financiero.

Parte de este ambicioso programa son las «Jornadas de Educación Financiera» organizadas junto con la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la PCM (SGD).

VÍDEO RECOMENDADO