Estados Unidos comenzó a aplicar el jueves 7 de agosto un nuevo esquema de aranceles “recíprocos” a la mayoría de sus socios comerciales. El Gobierno estima que esta medida generará aproximadamente US$50,000 millones mensuales en ingresos fiscales.
Nuevos aranceles impulsados por la administración de Trump
El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, informó que en julio la recaudación por los aranceles anunciados en abril por Donald Trump alcanzó US$30,000 millones.
El esquema contemplaba un arancel global del 10%, además de tarifas “recíprocas” diseñadas para igualar los gravámenes que otros países aplican a las exportaciones estadounidenses. Estas tarifas adicionales permanecieron suspendidas hasta su entrada en vigor el 7 de agosto.
Lutnick indicó que, con la aplicación de las nuevas tarifas a decenas de países, los ingresos podrían llegar a US$50,000 millones mensuales. Añadió que los aranceles del 200% a productos farmacéuticos y del 100% a semiconductores y chips podrían elevar la recaudación hasta un billón de dólares, aunque estas proyecciones han sido cuestionadas por analistas.
Alcance de las nuevas tarifas comerciales
Los aranceles comenzaron a aplicarse a países con los que Washington alcanzó acuerdos, como Reino Unido, China, Vietnam, Japón, Filipinas, Indonesia, la Unión Europea, Corea del Sur y Pakistán, así como a naciones sin acuerdos, entre ellas India, Suiza, Sudáfrica y Venezuela.
Las tasas van desde un 10% para países con los que EE.UU. mantiene superávit comercial, como Chile, Colombia y Argentina, hasta un 50% para Brasil.
India enfrentará un incremento adicional del 25% por sus compras de crudo ruso, lo que elevará su tasa total al 50% a finales de agosto. Otros países con aranceles elevados son Siria (41%), Laos (40%), Birmania (40%) y Suiza (39%).
Asimismo, entraron en vigor aranceles del 50% sobre acero, aluminio y cobre, así como una tarifa general del 25% a vehículos no fabricados en Estados Unidos y a componentes como motores, transmisiones y sistemas electrónicos, salvo los contemplados en el acuerdo T-MEC con Canadá y México.