El Puerto de Matarani, en Arequipa, recibió una inversión de US$700 millones del Estado peruano, consolidándose como uno de los principales hubs logísticos del sur del país. La medida busca fortalecer la infraestructura portuaria y responder al aumento del comercio exterior, especialmente en el sector minero.
Inversión aprobada por el MTC
La inversión, aprobada mediante la Adenda N.° 5 del contrato de concesión del Terminal Portuario de Matarani, fue oficializada por el Decreto Supremo N.° 015-2025-MTC. Este monto se suma a los US$120 millones previamente asignados, alcanzando un total superior a US$820 millones destinados al desarrollo del puerto.
Ubicado en la provincia de Islay (Arequipa), el Terminal de Matarani se ha consolidado como un eje logístico esencial para el comercio exterior peruano.
Actualmente, moviliza la mitad del cobre exportado del país, además de productos de la agroexportación e industria manufacturera, sectores que impulsan el crecimiento económico del sur.
Ocho etapas de modernización
El plan de inversiones contempla ocho etapas sucesivas para mejorar la capacidad operativa y reducir los cuellos de botella logísticos. Entre las obras más destacadas figuran la construcción de un nuevo amarradero multipropósito, la instalación de grúas eléctricas de última generación, la ampliación del muelle y la creación de un almacén con capacidad para 40,000 toneladas métricas de minerales.
El proyecto no solo fortalecerá la competitividad portuaria, sino que también impulsará la economía regional. Se estima la creación de 1,800 empleos directos durante la etapa de construcción y un aporte fiscal de US$356 millones.
Además, el efecto multiplicador podría generar hasta US$11,000 millones en inversiones asociadas, dinamizando el desarrollo económico del sur peruano.
Matarani como puerta del comercio sudamericano
Con esta modernización, el Puerto de Matarani busca posicionarse como una puerta estratégica del comercio sudamericano, conectando a Perú con los principales mercados del Pacífico y el Atlántico. El fortalecimiento de su infraestructura portuaria permitirá atender el crecimiento proyectado de las exportaciones y consolidar la posición del país como actor clave en el comercio regional.