Sectores

Escvdo, la marca peruana que vistió a Katy Perry, incursionará en prendas para varones

La marca peruana busca volver este año a su nivel de ventas prepandemia (2019), tras lograr registrar el 2020 alrededor del 70% de la comercialización del año anterior.

Por Infomercado
2 minutos
Escvdo, la marca peruana que vistió a Katy Perry, incursionará en prendas para varones.

Escvdo, la marca peruana de moda sostenible, apuesta por más y se enfoca en el mercado internacional.

Cabe señalar que este negocio estuvo en el foco de la noticia en mayo, al haber sido la creadora del vestido tejido a mano que usó la cantante estadounidense Katy Perry en su último vídeo.

LEER TAMBIÉN: ¿Quiénes no podrán recibir la gratificación por Fiestas Patrias?

Así, aprovechando su potencial de demandas en las tiendas de lujo de la industria de la moda global, con su oferta de prendas dirigidas a mujeres mayores de 20 años, buscan incursionar este año en el segmento de varones.

Chiara Macchiavelo, dueña y fundadora de Escvdo, mencionó que también explorarán el la línea de decoración del hogar o diseño de interior (cojines, mantas, tapetes, entre otros).

«Las nuevas líneas en las que buscamos diversificarnos involucran diseño textil y estarán alineadas con el ADN y los valores de la marca. Poco a poco iremos introduciéndolas», dijo a Gestión.

Ventas

La marca peruana busca volver este año a su nivel de ventas prepandemia (2019), tras lograr registrar el 2020 alrededor del 70% de la comercialización del año anterior, resaltó la fundadora.

Para lograrlo, vienen poniendo sus esfuerzos en el mercado internacional, debido a que en la primera mitad del año la venta en el país se ha frenado por la coyuntura política.

«En el 2019 el mercado laboral representaba el 25% de nuestra venta anual, y el exterior el 75%. Hoy el mercado internacional pesa alrededor del 90%», mencionó.

Y en línea con su enfoque en el mercado externo, buscan afianzar las alianzas con los retailers compradores de los 12 países a los que llegan con sus prendas como Japón, Canadá. Reino Unido, Estados Unidos, Dubái, Kuwait, Colombia, entre otros.

Además, vienen apostando por adelantar la presentación de sus colecciones, coincidiendo con el periodo en el que los compradores internacionales cuenten con mayor presupuesto, entre otras medidas.