La reciente compra de Telefónica del Perú por parte de Integra TecInternational, grupo empresarial argentino, ha reconfigurado el mapa de las telecomunicaciones en el país. Ante este nuevo escenario, Entel —el operador chileno con presencia en el mercado peruano— ha optado por no pronunciarse directamente sobre la transacción ni sobre sus competidores. Sin embargo, la compañía no dejó de mostrar preocupación por el estado general del sector.
Antonio Büchi, CEO de la firma, enfatizó que la operación no puede verse simplemente como la entrada de un nuevo jugador, sino como la adquisición de una empresa que actualmente se encuentra en proceso de acogerse a un procedimiento concursal. Este hecho, lejos de ser un caso aislado, pone en evidencia las dificultades estructurales que atraviesa la industria.
De acuerdo con la visión de la empresa chilena, el problema no radica exclusivamente en Telefónica, sino que refleja el deterioro económico que afecta a todo el rubro de las telecomunicaciones, donde un operador con fuerte presencia en el mercado ha llegado a una situación financiera crítica.
Entel evalúa nuevas vías para ofrecer TV por cable en Perú
Más allá del contexto competitivo, Entel continúa ajustando su estrategia para consolidar su presencia en el país. Uno de sus objetivos a mediano plazo es ingresar al negocio de la televisión por cable, un servicio que ya ofrecen en Chile y que planeaban replicar en el Perú utilizando la red de fibra óptica compartida de Pangeaco.
No obstante, este plan sufrió un revés a finales de 2024. La alianza que Entel había establecido junto a KKR y Telefónica Hispam para adquirir el 64% de Pangeaco se frustró por el incumplimiento de ciertas condiciones estipuladas en el acuerdo. Esta situación obligó a la empresa a replantear su hoja de ruta.
Frente a este escenario, Entel aseguró que ya se encuentran explorando nuevas opciones disponibles en el mercado para implementar este servicio, aunque por ahora prefieren no revelar detalles, dado que aún se trata de un proceso en curso.