Negocios

Empresas exportadoras peruanas crecen 4.6% en 2025: ¿Qué sectores tienen mayor participación?

Las micro, pequeñas y medianas empresas concentraron el 93.3% del total.

Por Sebastian Valladolid
3 minutos
Número de empresas exportadoras peruanas creció 4.6% entre enero y agosto de 2025, según CIEN-ADEX
Publicidad

El número de empresas peruanas exportadoras continúa en crecimiento. Entre enero y agosto de 2025, el Perú registró 7,835 empresas exportadoras, un aumento de 4.6% respecto al mismo periodo del año anterior.

De acuerdo con el más reciente Reporte de Empresas Exportadoras – Agosto 2025 elaborado por el CIEN-ADEX, entre enero y agosto de este año se contabilizaron 7,835 exportadoras, frente a las 7,490 registradas en el mismo periodo de 2024.

Predominio de las micro y pequeñas empresas

El informe detalla que las microempresas encabezaron la actividad exportadora con 4,413 unidades, lo que representa el 56.3% del total. Les siguieron las pequeñas empresas con 2,656 (33.9%), las grandes con 526 (6.7%) y las medianas con 240 (3.1%).

En conjunto, las Mipymes representaron el 93.3% del total de empresas que realizaron envíos al exterior.

Por monto FOB, las grandes compañías concentraron el 93.6% de los envíos (US$52,061 millones de un total de US$55,640 millones), mientras que las pequeñas, medianas y microempresas representaron el 4.2%, 1.9% y 0.4%, respectivamente.

Sectores con mayor participación

Los sectores con más empresas exportadoras fueron agroindustria (2,152), metalmecánica (1,564), minería (1,342) y químico (1,279).

Les siguieron los rubros varios (1,078), prendas de vestir (909), textil (476), siderometalurgia (465), minería no metálica (357), agro tradicional (303), pesca y acuicultura (302), madera (156), joyería (99), pesca primaria (41) e hidrocarburos (37).

De los 15 sectores analizados, cinco registraron un incremento en el número de empresas: minería, pesca, agroindustria, textil y pesca y acuicultura. En cambio, diez presentaron caídas, destacando joyería (-28.8%), hidrocarburos (-14%), madera (-12.8%) y minería no metálica (-12.5%).

Mercados de destino

El estudio señala que el 53.2% de las exportadoras (4,165 empresas) enviaron productos a un solo país, mientras que el 36% exportó entre dos y cinco destinos. Solo el 5.1% logró comercializar con diez o más mercados.

Estados Unidos fue el principal destino, con 2,086 empresas exportadoras, seguido por la Unión Europea (1,830), Chile (1,639), Ecuador (1,189), India (1,142), Emiratos Árabes Unidos (1,063), Colombia (864), Bolivia (787) y México (689).

Principales regiones de origen

Lima concentró el mayor número de empresas exportadoras (4,643), seguida por Puno (1,188), Callao (540), Piura (524), Ica (444), Arequipa (326), La Libertad (303), Tacna (306) y Áncash (272).

Las regiones con mayores reducciones fueron Huancavelica (-18.5%), Madre de Dios (-17.9%), Tumbes (-15.8%) y Loreto (-11.3%).

Ingresos y salidas del mercado

Durante el periodo analizado, 2,277 empresas dejaron de exportar —el 95.2% fueron Mipymes—, mientras que otras 2,622 ingresaron al mercado internacional, principalmente micro (1,736) y pequeñas empresas (629).

En agosto de 2025 se registraron 3,813 exportadoras activas, cifra que representa un aumento de 1% respecto al mismo mes del año anterior.