La chilena Empresas Copec proyecta que la mina Justa Subterránea, ubicada en Perú, iniciará operaciones en 2028, según adelantó su CEO, Eduardo Navarro, durante la presentación de los resultados del tercer trimestre de 2025.
Inversión millonaria y foco en eficiencia operativa
El ejecutivo explicó que este nuevo desarrollo permitirá explotar recursos mineros inaccesibles desde la faena actual, que opera a rajo abierto. “Justa Subterránea va a permitir a esta faena actual tener un nivel de producción muy estable, aumentar los años de vida útil y aprovechar las instalaciones que hoy ocupamos para procesar el mineral”, señaló Navarro.
El proyecto contempla una inversión de aproximadamente US$500 millones, lo que la convertiría en la segunda mina subterránea más grande del país. Según Navarro, la compañía avanza en la construcción de rampas de acceso y en las etapas necesarias para iniciar operaciones dentro del cronograma previsto.
La minera Marcobre, controlada por Copec, ya había destacado en reportes anteriores la importancia estratégica de Justa Subterránea para mantener una producción constante y optimizar la infraestructura existente.
Cobre: motor de la transición energética
El CEO de Copec también destacó la relevancia del cobre en la transición energética, la electromovilidad y el desarrollo de tecnologías como la inteligencia artificial (IA), lo que refuerza el valor del proyecto en el contexto global. “El cobre es un componente esencial para un futuro más sostenible, y Justa Subterránea fortalecerá nuestra posición en este mercado”, afirmó.
Navarro también se refirió al proyecto Sucuriú, ubicado en Brasil, el cual aumentará en 70% la capacidad de producción de celulosa de la filial Arauco. La iniciativa ya alcanza un 25.7% de avance y cuenta con más de 6,200 trabajadores en obra.
“El equipo Bravo está completamente concentrado en llevar a cabo el proyecto de la mejor forma posible, tanto en tiempo como presupuesto”, destacó Navarro.
Además, precisó que ya se garantizó el suministro de madera para la fase inicial, se licitan maquinarias para la cosecha y se han cerrado acuerdos logísticos para trasladar la celulosa desde Inocencia hasta el Puerto de Santos, donde también se han asegurado contratos con empresas marítimas para su exportación.
Con estas iniciativas, Empresas Copec consolida su estrategia de diversificación y sostenibilidad, con operaciones mineras y forestales orientadas a fortalecer su posición en sectores clave para la economía verde.