Utilidades

Eliminación de feriados en Perú: ¿Qué días volverían a ser laborables?

El Congreso propone eliminar seis feriados para reducir pérdidas económicas. Conoce cuáles serían laborables.

Por Sebastian Valladolid Publicado: Últ. actualización: 13 febrero, 2025 14:48
3 minutos

El Congreso de la República ha propuesto la eliminación de feriados en Perú con el objetivo de reducir las pérdidas económicas que generan estos días no laborables. Actualmente, el país cuenta con 16 feriados nacionales, pero la propuesta busca reducirlos a solo 10.

Impacto económico de la eliminación de feriados en Perú

Según la Cámara de Comercio de Lima (CCL), cada feriado nacional puede representar una «pérdida potencial de hasta S/ 1.400 millones» para la economía. Esto se debe a la suspensión de actividades productivas en diversos sectores, lo que afecta directamente la rentabilidad de las empresas. Aunque algunos sectores, como el turismo y el comercio, se benefician de los feriados, la mayoría de las industrias ven afectada su productividad.

Oscar Chávez, vocero de la CCL, destacó que «cuando hay un feriado esto mueve parte del sector servicios y comercio, pero frena otras actividades, entonces en esa suma y resta se puede estimar una pérdida potencial de hasta S/ 1.400 millones«. Por ello, la institución apoya la eliminación de feriados en Perú como medida para fortalecer la economía.

Feriados que podrían eliminarse en Perú

El proyecto de ley impulsado por el Congreso propone suprimir seis feriados nacionales. Aunque estas fechas conmemoran eventos históricos importantes, el objetivo es minimizar las pérdidas económicas. Los feriados que podrían eliminarse y su significado son:

  • 7 de junio: Día de la Bandera, conmemora la Batalla de Arica y el sacrificio de Francisco Bolognesi.
  • 23 de julio: Día de la Fuerza Aérea del Perú, en honor al héroe José Quiñones Gonzales.
  • 6 de agosto: Aniversario de la Batalla de Junín, clave en la independencia del Perú.
  • 30 de agosto: Día de Santa Rosa de Lima, patrona de América y Filipinas.
  • 8 de octubre: Conmemoración del Combate de Angamos, en honor a Miguel Grau.
  • 9 de diciembre: Aniversario de la Batalla de Ayacucho, que selló la independencia del Perú.

Uno de los feriados más emblemáticos que podría ser eliminado es el 30 de agosto, en honor a Santa Rosa de Lima, patrona de América y Filipinas. A pesar de su importancia religiosa, el criterio económico es el que prevalece en esta propuesta.

Si se aprueba la eliminación de feriados en Perú, estos días serán laborables tanto en el sector público como privado, permitiendo mantener la operatividad de las empresas y servicios esenciales.

Calendario de feriados en Perú para 2025

Mientras se debate la propuesta de eliminación de feriados en Perú, el calendario oficial de feriados para 2025 se mantiene sin cambios. El primer feriado largo del año será desde el jueves 17 de abril hasta el domingo 20 de abril, lo que permitirá a los trabajadores planificar un descanso prolongado.

Estos son los feriados programados para 2025 en Perú:

  • 17 de abril (jueves): Jueves Santo.
  • 18 de abril (viernes): Viernes Santo.
  • 1 de mayo (jueves): Día del Trabajador.
  • 7 de junio (jueves): Día de la Bandera.
  • 29 de junio (domingo): Día de San Pedro y San Pablo.
  • 23 de julio (miércoles): Día de la Fuerza Aérea del Perú.
  • 28 y 29 de julio (lunes, martes): Día de la Independencia del Perú.
  • 6 de agosto (miércoles): Aniversario de la Batalla de Junín.
  • 30 de agosto (sábado): Día de Santa Rosa de Lima.
  • 8 de octubre (miércoles): Conmemoración del Combate de Angamos.
  • 1 de noviembre (sábado): Día de Todos los Santos.
  • 8 de diciembre (lunes): Día de la Inmaculada Concepción.
  • 9 de diciembre (martes): Aniversario de la Batalla de Ayacucho.
  • 25 de diciembre (jueves): Navidad.

La discusión sobre la eliminación de feriados en Perú continuará en el Congreso, donde se evaluarán los posibles beneficios y perjuicios de la medida para la economía nacional.