Con una fortuna de 2,400 millones de dólares, se ubica en el puesto 1513 a nivel global en “The World´s Billionaires 2025”, convirtiéndose así en el peruano más rico del mundo. Como presidente del Grupo Hochschild, dirige empresas clave en los sectores minero e industrial. Destacan Hochschild Mining y Cementos Pacasmayo, con presencia en varios países de América Latina.
Hochschild Mining: Crecimiento y desafíos
Hochschild lidera Hochschild Mining, empresa especializada en la extracción de plata y oro, con operaciones en Perú, Argentina y Brasil. La compañía cotiza en la Bolsa de Valores de Londres desde 2006. Registró en 2024 ingresos de 947.7 millones de dólares, un 37% más que en 2023. También tuvo una utilidad neta de 199.1 millones de dólares, lo que representa un incremento del 272%. Esto confirma que es la organización liderada por el peruano más rico del 2025.
A pesar de los desafíos como la inseguridad y la extorsión en ciertas regiones mineras, Hochschild Mining ha logrado mantener su crecimiento. Esto se ha visto impulsado por la demanda internacional de metales preciosos. Además, la empresa ha fortalecido su presencia en Brasil con la adquisición de un proyecto de oro por 60 millones de dólares. Esto refuerza su estrategia de expansión global y convierte a Eduardo en el peruano más rico del mundo.
Cementos Pacasmayo: Innovación y consolidación
El Grupo Hochschild también administra Cementos Pacasmayo, una de las principales cementeras del país. Tiene acciones en las bolsas de valores de Lima y Nueva York. En 2024, la compañía alcanzó un ebitda récord de 549.3 millones de soles, un 14% más que en 2023. Logró una utilidad neta de 198.9 millones de soles, con un crecimiento del 17.8%, en línea con las expectativas del peruano más rico del 2025.
Un hito importante fue la escisión de su división de soluciones digitales, con el objetivo de centrarse en innovación y crecimiento sostenible. A pesar de los retos económicos del país, la empresa mantiene una posición sólida en el mercado gracias a su capacidad de adaptación y expansión.
Reconocimiento y legado empresarial del peruano más rico de 2025
La inclusión de Hochschild en la lista de Forbes resalta su impacto en la economía peruana. También destaca su capacidad para liderar empresas con éxito a nivel internacional. Su trayectoria está marcada por la expansión global del Grupo Hochschild, consolidándolo como un referente del empresariado peruano, lo que lo posiciona como el peruano más rico.