El mercado de seguros en Latinoamérica registró un crecimiento del 5.8% en 2024, alcanzando los US$215,100 millones, según el informe de MAPFRE Economics, que señala una expansión más moderada frente al 17.1% del año anterior.
Crecimiento estable pese a la desaceleración económica
El estudio destaca que el sector mantiene un crecimiento saludable pese al menor dinamismo económico de Brasil y México y a los tipos de cambio desfavorables.
En términos reales, ajustados por inflación, los países con mayor expansión fueron Uruguay (25.8%), República Dominicana (13.6%) y México (11.2%), mientras que Argentina fue la excepción, con una caída del -13.1%.

Los seguros de Vida impulsan el crecimiento regional
El segmento de Vida lideró el avance del mercado, con un incremento del 8.7%, impulsado por la mayor demanda de productos de ahorro y rentas vitalicias. En tanto, los seguros No Vida crecieron un 3.7%, con los ramos de Accidentes personales (8.9%) y Salud (8.4%) como los más dinámicos.
Los seguros de Automóviles, que concentran el 17.3% del mercado, solo subieron 2.6%, en línea con la debilidad económica regional.
Rentabilidad y participación en la economía
La rentabilidad del sector se situó en US$14,460 millones, un 7.4% menos que en 2023, aunque se mantiene por encima de los niveles prepandemia.
México, Colombia y Perú lograron mayores beneficios que el año previo, mientras que Brasil y Chile mostraron resultados más modestos. El índice de penetración, relación entre las primas y el PIB, llegó a 3.2%, con los mayores niveles en Puerto Rico (18.2%), Chile (4.6%), Uruguay (3.6%), Brasil (3.3%) y Colombia (3.3%).
El consumo promedio de seguros fue de US$340,7 por habitante, un 5% más que en 2023. De ese total, US$192,6 corresponden a seguros No Vida. Pese al aumento, el sector asegurador latinoamericano representa solo el 2.8% del mercado mundial, aunque la región aporta el 8% de la economía global.
Una brecha de protección aún amplia
El informe estima la Brecha de Protección del Seguro (BPS) en US$315,945 millones, un 4.2% más que en 2023. Del total, el 60.2% corresponde a seguros de Vida, lo que evidencia el potencial de crecimiento de este segmento en la región.
Así, el mercado potencial de seguros en Latinoamérica alcanzaría los US$531,100 millones, más de dos veces y media el volumen actual.